Chacmultún, la zona arqueológica menos visitada en Yucatán

La ciudad maya fue la más importante del oriente de la región Puuc
Foto: Gobierno de Yucatán

A 130 kilómetros de Mérida se erige una antigua ciudad maya que durante su época de auge fue la más importante del oriente de la región Puuc debido a sus capacidades para la oferta de bienes y servicios, pero que ahora es la zona arqueológica de Yucatán menos visitada por turistas.

 

Foto: Gobierno de Yucatán 

 

Los vestigios de Chacmultún abarcan cerca de un kilómetro cuadrado y aún es posible apreciar edificaciones que destacan por sus bloques de pigmentación roja.

 

Foto: INAH

 

De hecho, Chacmultún significa “montículos de piedra roja” debido a que la mayoría de sus edificaciones fueron construidas con este color y al estilo arquitectónico Puuc.

 

Foto: INAH

 

Dentro del abanico de posibles sitios arqueológicos para visitar en Yucatán, las cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalan que esta antigua ciudad es la menos visitada cada año.

 

Foto: Gobierno de Yucatán 

 

Chacmultún ofrece a los turistas cuatro grupos arquitectónicos conocidos como Chacmultún, Cabalpak, Xethpol y Central, los cuales se ubican en las colinas bajas que rompen el paisaje plano al sur de Yucatán y al norte de Campeche.

 

Foto: Gobierno de Yucatán 

 

Se estima que la zona fue habitada desde el año 300 antes de nuestra era hasta el 1500 de nuestra era y que durante estos años se consolidó como un asentamiento que innovó la forma de captar agua de lluvia, incrementó la agricultura y contaba con un sistema de almacenamiento de productos.

 

Foto: Gobierno de Yucatán 

 

Además, este sitio es uno de los pocos de arquitectura Puuc que tiene una cancha para el juego de pelota.

 

Foto: INAH

 

Recientemente comenzaron los trabajos de construcción de la nueva Unidad de Servicios para esta zona arqueológica ubicada en el municipio de Tekax.

 

Foto: INAH

 

Sigue leyendo: Conoce Kankí, la zona arqueológica menos visitada de Campeche


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza