Conoce Kankí, la zona arqueológica menos visitada de Campeche

Las ruinas, enclavadas en la selva, muestran las fases de la arquitectura maya
Foto: Museos INAH Campeche

En el municipio de Tenabo, en medio de la selva maya, se encuentra la Zona Arqueológica de Kankí, un conjunto de edificaciones que destaca por poseer diversas técnicas de construcción de los mayas antiguos.

 

Fotos: Museos INAH Campeche

 

Las ruinas se extienden un perímetro de 8.61 hectáreas y pese a la importancia de su estudio debido a las manifestaciones tempranas del arte maya, es el sitio arqueológico menos visitado en Campeche.

 

 

Los restos de lo que alguna vez fue un asentamiento importante en la región entre los años 500 y 850 de nuestra era aún conservan algunas estructuras que informan sobre la conexión entre los patios y las decoraciones talladas en piedra.  

 

 

La arquitectura en la zona combina elementos de los estilos arquitectónicos de Petén y Proto-Puuc.

 

 

“En Kankí se puede encontrar buen número de edificios de mampostería techados con arco falso, distribuidos alrededor de patios y en varios niveles. Algunos tuvieron propósitos religiosos, también los hubo de carácter administrativo y otros fueron viviendas de funcionarios de diversos niveles socioeconómicos”, destaca Museos INAH Campeche.

 

 

Los visitantes pueden apreciar la Crestería, la Casa del Oriente, el Edificio de Escalera Invertida, la Casa de los 20 Aposentos y un sector del Patio Sureste.

 

 

Destaca el hallazgo en la zona de dos dinteles de piedra caliza, uno de ellos que representa a la deidad del comercio y otro que es la figura de un guerrero. Ambas piezas están bajo resguardo en museos de Campeche.

 

 

Se estima que durante todo el siglo XX, Kankí sólo era visitado ocasionalmente por cazadores, saqueadores o exploradores.

 

 

Respecto a su nombre, unos investigadores señalan que puede significar “henequen amarillo”, aunque hay otros que se inclinan más por kancib, que significa “cera amarilla” y que era un elemento que se producía en la zona.

 

 

La zona arqueológica fue intervenida hasta 1990 por la oficina del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche  
 


Lo más reciente

Verifican avances del programa de caminos sacacosechas en Sacalum, Yucatán

La obras ayudarán a la movilidad rural e impulsarán la productividad agrícola en la zona

La Jornada Maya

Verifican avances del programa de caminos sacacosechas en Sacalum, Yucatán

Yamine Lamal podría ser investigado por contratar personas con enanismo para una fiesta

El juvenil astro del Barcelona ha sido criticado por el festejo de sus 18 años este fin de semana

Ap

Yamine Lamal podría ser investigado por contratar personas con enanismo para una fiesta

Renuevan todas las ambulancias del ISSSTE; 695 nuevas unidades darán servicio

598 serán de traslado de pacientes programados y 97 para urgencias avanzadas

La Jornada Maya

Renuevan todas las ambulancias del ISSSTE; 695 nuevas unidades darán servicio

Dos muertos tras fuertes lluvias e inundaciones que azotan Nueva York y Nueva Jersey

Las autoridades señalan que seguirán las precipitaciones intensas en la región

Afp

Dos muertos tras fuertes lluvias e inundaciones que azotan Nueva York y Nueva Jersey

<