La astronauta Katya Echazarreta comparte secretos de éxito con estudiantes de la Modelo

La joven astronauta pidió a la audiencia creer y confiar en sus capacidades
Foto: Twitter @unimodelo

Apenas habían pasado unas horas desde que la Universidad Modelo anunció la visita de la astronauta tapatía Katya Echazarreta cuando el cupo alcanzó su máximo. Los jóvenes querían ver y escuchar a la primera mujer mexicana en ir al espacio y la joven no los decepcionó.

Durante la conferencia Sueña en grande, llevada a cabo este lunes 24 de abril, Katya compartió con estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad su historia de vida que la llevó a cumplir su más grande sueño: viajar en una nave espacial y salir de la Tierra.

Lo principal, aseguró ante el Teatro Principal lleno, fue aceptar que era capaz de lograr sus metas y confiar en sus capacidades, lo mismo que le pidió a los presentes que hagan todo el tiempo.

"Al principio nadie confiaba en mí, ni siquiera yo misma e incluso cuando le comenté a mi papá que quería ser astronauta, él siendo ingeniero y conociendo las desigualdades en su trabajo porque me contaba que a sus compañeras no les iba muy bien, me dijo que mejor buscara otra cosa en lugar de que trabajara para que sus colegas tuvieran espacios y me motivara a mí… Pero me puse a pensar que lo que quería hacer no tenía porqué ser fácil y no me veía haciendo otra cosa, por eso empecé a creer en mí”.

La ingeniera destacó en todo momento el apoyo de su madre, quien ha permanecido a su lado respaldando todas sus decisiones.

 

Lee también: Si las oportunidades no existen las tenemos que crear: Katya Echazarreta

 

Durante la participación de los estudiantes, muchos de ellos le preguntaron sobre las dificultades para convertirse en astronauta y lo difícil que fue lograr viajar al espacio y Katya recordó que dedicó muchísimas horas a prepararse y a ser una mejor estudiante, siempre concentrándose en su objetivo.

Destacó que no deben frustrarse si les va mal en alguna materia y deben comenzar con el autocuidado, como descansar y comer bien y no ser tan duros consigo mismos.

“Parte de cuidarse es no hablarse tan feo a ustedes mismos, deben saber que si quieren lograr algo así (como ir al espacio) tú tienes que creer en ti mismo”, señaló.

La joven destacó el trabajo que realiza para brindar más oportunidades a todos los jóvenes interesados en sumarse a la industria espacial y lamentó que sea un ambiente dominado por los hombres, pero recordó que ella siendo mujer pudo hacer historia.

Dijo a las mujeres que sean fuertes y no olviden quiénes son y en un mensaje dirigido a los hombres les pidió que le pongan atención a sus compañeras y las ayuden.

Katya manifestó que su mayor intención es lograr que más mexicanos lleguen al espacio y convertir al país en una potencia en materia de industria espacial.

“Para mí no es suficiente con ser la primera mujer mexicana en ir al espacio si voy a ser la última”, señaló.

 

Notas relacionadas: 

-México puede ser potencia en industria espacial: Katya Echazarreta 

-La astronauta mexicana Katya Echazarreta tiene como nueva meta viajar a la Luna 

-Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana que va al espacio en vuelo privado
 


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum