Tekax ampliará su mercado, contará con nuevo piso gastronómico y artesanal

En primera etapa invertirán 60 mdp, señala el municipio; servirá para atraer a turistas, agrega
Foto: Tomada de Google Maps

El municipio Tekax de Álvaro Obregón​ continúa en la búsqueda de llamarse Pueblo Mágico, actualmente están trabajando para ampliar el mercado y ofrecer alternativas artesanales y gastronómicas a turistas en el sitio.

Diego Ávila, presidente municipal de Tekax, señaló que no solamente están en la búsqueda de adquirir el reconocimiento como Pueblo Mágico del país, sino que también tienen otros proyectos como la ampliación del mercado de su municipio.

“Si bien va a ser un mercado que sea localmente funcional, organizado de manera mejor, en el segundo piso vamos a tener la parte más turística, gastronómica, artesanal que también eso va a ser un ancla o un anzuelo que va a traer también a muchos visitantes.”

El alcalde apuntó que, al estar en el centro, el mercado permitirá no solamente conocer la parte local, sino también la zona turística con vistas ‘increíbles’.

 

Lee: Insiste Tekax en su deseo de convertirse en Pueblo Mágico

 

Detalló que realizar estas modificaciones al mercado municipal requerirán, en esta primera etapa, 60 millones de pesos, “estamos viendo que hay que intervenir las áreas aledañas y, pues, en eso estamos, aterrizando bien el proyecto para que sea algo certero y rápido”.

Calculó que en aproximadamente un mes iniciarían con los trabajos al respecto. “Lo que queremos es que volteen para el Sur y también que los municipios alrededor se permeen y también se monten a esa ola del impulso turístico que está teniendo el Estado”.

El mercado actual, puntualizó, no solamente es pequeño, sino que además tiene un estimado de 50 años sin que reciba atención y ya tiene problemas sanitarios, por lo cual es necesario realizar este proyecto; especialmente contemplando que ahora reciben 25 mil visitantes al año, en contraste con 2 mil 500 que recibían de manera anual en el pasado.

Además de esto, precisó que también requieren mejorar los servicios carreteros y servicios públicos en general, no solamente para las y los turistas, sino también “para nuestra gente”.

Invitó a conocer, visitar los parques ecoturísticos, la zona arqueológica de Chamukul, la Catedral, el Centro Histórico, La Ermita, el Callejón de los Murales, entre otros atractivos.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango