Foto: Cecilia Abreu

Este Día de las Madres —10 de mayo—, mujeres levantarán las voces en Yucatán para visibilizar que los deudores alimentarios obstaculizan su labor de cuidados, sin contar que no toman un rol activo en la vida de las infancias.

Diana Luz Vázquez, promotora de la Ley Sabina —contra deudores alimentarios—, explicó que tomando esta celebración a las mamás, se realizará un tendedero virtual para señalar a deudores alimentarios, en la búsqueda de “evidenciar a estos señores que tienen la comodidad del silencio de muchas”.

“Desde hace más de dos años estamos llevando a cabo una serie de actividades para visibilizar la problemática nacional de los deudores alimentarios, estos padres irresponsables que, por voluntad propia, deciden no pagar la pensión alimenticia”, dijo.

En Yucatán, informó, ya formaron una colectiva de madres que son víctimas de deudores alimentarios, por lo que con este tendedero virtual darán a conocer la agrupación; al tiempo que esperan que en el mes de junio —en el marco del Día del Padre— logren realizar la actividad de manera presencial.

 

Ley Sabina

La colectiva, abundó, impulsará la Ley Sabina en Yucatán. Detalló que esta legislación pretende crear un padrón de deudores alimentarios y ya está siendo impulsada en ocho stados de la república; en el caso particular de la entidad yucateca, en donde ya existe un padrón, el objetivo es hacer éste público.

La también integrante del Frente Nacional contra Deudores Alimentarios, abundó que están intentando llegar a más madres de familia para que conozcan las propuestas de Ley Sabina que promueven en el país.

En Yucatán ya están entablando diálogo con la diputada Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano, y Carmen González Martín, del Partido Acción Nacional (PAN), expuso.

El tendedero, detalló, será el 20 de mayo y las madres que tengan denuncias por realizar pueden enviarlas a la página de Facebook local hasta un día antes del mismo.

“Están invitadas todas las más a exhibir a sus deudores, que no tengan miedo, que no tengan ningún tipo de vergüenza; nos enseñaron a callar estas violencias económicas y emocionales, que tienen un impacto en la vida cotidiana de todas las mujeres, en el ámbito económico, en la salud, en la vida profesional”.

Desde su visión, “es tiempo” de realizar acciones, mirando que si no hay sanciones ni justicia, “entonces que la vergüenza los alcance”.

Destacó que esta no es una problemática exclusiva de México, sino que está presente en toda Latinoamérica, en sitios como Panamá, Costa Rica, Perú, Venezuela; “creemos que a mayor nivel de corrupción de los países, hay mayor nivel de impunidad para estos deudores alimentarios”.

Esto, dijo, a pesar de las reformas jurídicas; pues señala que existen “mañas” para que los abogados de los deudores declaren sus casos insolventes o, incluso, se declaran sin empleo para pagar menos de lo que les corresponde.

De acuerdo con el Código Civil, a nivel nacional, en México 15 por ciento del salario de los deudores debería ser destinado a las infancias y declaró que el país está dos décadas atrasado con el monto, pues en otros sitios el monto escala hasta 50 por ciento cuando hay dos infantes de por medio.

“Lo importante es saber quiénes son estos señores, en dónde están y, sobre todo, que no puedan ocupar un cargo público… Y Yucatán ya tendría que estar abriendo su registro”.

Hasta ahora, en el país existen 22 registros o padrones de deudores alimentarios, sin embargo, únicamente en ocho están impulsando la Ley Sabina, sin que hasta el momento haya sido aprobado en ninguna entidad federativa, por lo que continúan en la lucha.

“No es normal abandonar a los hijos y desentenderte, todavía estamos agitando esta conciencia para que próximamente pueda traducirse en legislaciones en los Estados”, sensibilizó.

 

Lee: Presentan en CDMX iniciativa de ‘Ley Sabina’ contra deudores alimentarios


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe