Este día, comenzaron a operar las nuevas rutas Centro-Las Américas, que se integran al Sistema de Transporte Público Va y Ven. Durante la inauguración, se informó que las unidades darán transporte gratuito hasta el 21 de mayo.
Las nuevas tres rutas que integran el circuito son Tecnológico-Facultad de Ingeniería-Las Américas II; Tecnológico-“Siglo XXI”-Plaza Harbor-Las Américas II; y Tecnológico-Vía Montejo-Las Américas. Los usuarios contarán con transbordos gratuitos y descuentos. Estas tres rutas también comparten conecciones con las de Periférico, Circuito Metropolitano y Nocturnas.
Costo
Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), indicó que el primer viaje en estas unidades tendrá un costo normal (de 12 pesos); el segundo será de 6 pesos, en las primeras 2 horas, y el tercero será gratis, además de que se respetará la tarifa social. El funcionario expresó que con estos nuevos trayectos se atenderá a más de 10 mil personas al día, en un horario de 5 a 23 horas.
Apertura
Hernández Kotasek, supervisó el funcionamiento de las tres rutas, para las cuales se destinaron 33 unidades que, recordó, ofrecerán sus servicios de manera gratuita hasta el mencionado 21 de mayo. “Estas nuevas 33 unidades se incorporan a las 22 que se tiene en Periférico, las 40 de Metropolitano y las 3 de Aeropuerto, sumando, prácticamente, 100 de las 470 que se tiene como meta en la administración”, apuntó.
En el paradero ubicado en el Museo del Mundo Maya, el funcionario abordó uno de los nuevos vehículos de la ruta Avenida Tecnológico-Vía Montejo-Fraccionamiento Las Américas, para constatar el derrotero desde ese punto hasta el Centro Histórico de Mérida, así como platicar con los usuarios sobre su experiencia.
Circuito interno
De igual manera, señaló, se creó un circuito interno para apoyar a la gente a moverse dentro del fraccionamiento Las Américas, con cuatro unidades tipo van, con tiempos de espera aproximados de 11 minutos y costo de 8 pesos. Debido a las adecuaciones, se modificó la ruta Chuburná Inn, que llega también a este asentamiento y que ahora contará con vehículos más pequeños con paradero en la calle 65 por 50 y 52.
Tendrán 112 paradas definidas, con cobertura de 54 colonias y fraccionamientos, así como distancia máxima de 500 metros entre cada una (250 caminables). Las rutas Centro–Las Américas hacen transbordo en 77 puestos de las Nocturnas, 2 de Aeropuerto, 7 de Metropolitano y 2 de Periférico.
Actualmente, los usuarios deben andar a pie, aproximadamente, cinco calles para abordar, con una frecuencia de 41 minutos en promedio; gracias al incremento del 153 por ciento de unidades, será posible disminuir los tiempos de espera entre 4 y 13 minutos dependiendo de la zona, cuando antes, en este sitio, sólo operaban 13 camiones.
Finalmente, todas las unidades contarán con las medidas de accesibilidad universal y certificaciones medioambientales para garantizar un servicio de calidad, como entrada baja, rampa para personas en silla de ruedas y espacio para poner estas, aire acondicionado, piso podotáctil, sistema Braille, 5 cámaras de seguridad, cargadores USB, anuncios luminosos LED y racks para bicicletas.
Edición: Fernando Sierra
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada
El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros
Miguel Améndola
La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
La Jornada Maya