El presidente de la Codhey consideraba que la discriminación en Yucatán estaba a la baja. No obstante, una encuesta del Inegi reveló lo contrario; así que la Comisión ya evalúa la implementación de nuevas estrategias para atender los altos índices de discriminación que registra la entidad.
La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló a través de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 que Yucatán es el estado en donde más se discrimina: Más del 32 por ciento de su población se ha sentido discriminada.
Lee: Yucatán, estado con mayor índice de discriminación en el país: Inegi
Al respecto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana comentó que la Comisión está valorando los pasos a seguir con esta información.
“Leí el reporte hace unos días. Lo estamos valorando, sabemos que se ha conformado en nuestra entidad una instancia encargada de trabajar el tema de la discriminación y hemos tenido vinculación con ellos para trabajar”, sentenció.
En 2014, recordó, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo una encuesta en la que se advirtieron temas relacionados con la discriminación y sus principales motivos: “Vemos que en esta última encuesta algunos factores se siguen replicando”.
“Todos discriminamos”
En ese sentido, detalló Sabido Santana, es necesario implementar un trabajo integral con la sociedad: “Quienes discriminamos somos todos en la sociedad. Hay un artículo denominado ‘Todos discriminamos’ y todos a la vez hemos sido discriminados”.
Entonces, exhortó, la sociedad necesita cambiar su forma de actuar para evitar actos discriminatorios.
“Discriminamos por tono de piel; complexión; forma de vestir; origen indígena o humilde; si es de fuera de nuestra entidad; si ha sido sujeto a un proceso penal; si tiene alguna discapacidad; pertenece a la comunidad LGBT; o si son mujeres”.
El funcionario reconoció que llamó su atención que Yucatán figure en el primer lugar en el tema, pues “pensaba que iba a la baja”.
“Habrá que revisar bien que está ocurriendo. Estamos revisando este informe para trabajar con otras instancias”.
Aseguró que desde la Codhey se habla de temáticas como la discriminación y la igualdad a fin de evitarla desde la infancia.
“Habrá que buscar otras estrategias, porque si esto está aumentando significa que (las actuales) no han estado funcionando debidamente; y así evitar que sigan ocurriendo estos actos”, concluyó Miguel Sabido.
Notas relacionadas:
- Mes Pride en Yucatán: Presentan acciones de visibilización para la comunidad LGBTTTi
- Personas trans todavía sufren crímenes de odio y discriminación: Activista
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada