Rodrigo Pacheco, número uno del mundo en el tenis juvenil

El yucateco hace historia tras su arrollador triunfo en Milán
Foto: ITF

Rodrigo Pacheco, actual campeón de la Copa Yucatán, hizo historia al convertirse en el primer mexicano número uno del mundo en el tenis juvenil.

Hace un tiempo, nació una estrella en América Latina, Pacheco Méndez, quien alcanzó la cima de la clasificación masculina del ITF World Tennis Tour tras su arrollador triunfo en el J500 de Milán.

El joven de 18 años demostró un estado de forma sobresaliente durante toda la semana, cediendo sólo un set en individuales en su camino hacia la final, donde se deshizo del estadunidense Cooper Williams para adjudicarse el segundo título J500 de su carrera, se menciona en una nota en el portal web de la Federación Internacional de Tenis. Con Yaroslav Demin formó la dupla ganadora ante los italianos Federico Cina y Rei Sakamoto.

El mexicano es el primer jugador de la región de la COTECC (Confederación de Tenis de Centroamérica y el Caribe) que alcanza el número uno mundial “junior” desde 2004, año en el que comenzó a usarse el ránking combinado.

Antes de 2004, un campeón juvenil de fin de año era reconocido tanto en individuales como en dobles, mientras que ahora las clasificaciones se combinan y tienen en cuenta el rendimiento de un jugador tanto en individuales como en dobles.

Pacheco lleva mucho tiempo en el radar de los talentos emergentes y en 2021 destacó en la fase final de la Copa Davis “Junior”, en la que México alcanzó las semifinales antes de sucumbir ante Francia.

El reconocimiento del potente zurdo se hizo obvio cuando recibió una Beca Internacional para Jugadores Jóvenes de la ITF en 2021 y Becas para Jugadores de “Grand Slam” administradas por la ITF, financiadas a través del Programa de Desarrollo de Jugadores de “Grand Slam”, en 2022 y a principios de este año.

Pacheco, que ya cuenta con una dilatada experiencia en el ITF World Tennis Tour, se centrará ahora en el “Roland Garros Junior Championships”, en busca de su primer cetro de “Grand Slam” juvenil.

Sólo en los últimos 20 años, Stefanos Tsitsipas, Alexei Popyrin, Elena Rybakina, Marketa Vondrousova, Alexander Zverev, Belinda Bencic, Katerina Siniakova, Sloane Stephens y Simona Halep han subido a lo más alto del podio desde el J500 de Milán.

“Mis sensaciones ahora son increíbles”, dijo Pacheco. "Creo que este es el J500 más duro del circuito, es como otro ‘Grand Slam’. He jugado de maravilla toda la semana y estoy muy contento con este resultado. Ganar un J500 es algo grande para mí y para mi equipo. 

“Me preparé muy bien para la final y sabía que tenía muchas posibilidades de ganar. Vi cuántos buenos jugadores habían ganado este torneo y yo quería ser uno de ellos. Esta es la victoria más importante para mí, mi segundo título de J500 y estoy muy contento”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Caen un 10 por ciento los homicidios en México, una tendencia que ONU vincula con la ''pax mafiosa''

El fenómeno se produce cuando una organización criminal domina de forma hegemónica un territorio

Efe

Caen un 10 por ciento los homicidios en México, una tendencia que ONU vincula con la ''pax mafiosa''

De visita en Cancún, Donovan Carrillo invita a los jóvenes a perseguir sus sueños

El mexicano formó parte de la delegación nacional en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, donde consiguió su pase a la final

Ana Ramírez

De visita en Cancún, Donovan Carrillo invita a los jóvenes a perseguir sus sueños

Detienen a ex alcalde de Chichimilá por cobro ilícito de 21 mil pesos

Samuel U.P. otorgó una licencia de venta de bebidas alcohólicas sin consultar al cabildo

La Jornada Maya

Detienen a ex alcalde de Chichimilá por cobro ilícito de 21 mil pesos

Las mujeres son las víctimas en 70 por ciento de los homicidios cometidos por la pareja

Informe de la ONU refiere que el propio hogar es el lugar más peligroso para ellas

Efe

Las mujeres son las víctimas en 70 por ciento de los homicidios cometidos por la pareja