La investigadora yucateca Dalila Aldana logra máxima condecoración francesa

La doctora será galardonada por su labor en pro de la conservación del mar Caribe
Foto: Enrique Osorno

El próximo 18 de julio la Dra. Dalila Aldana Aranda recibirá la Orden de la Legión de Honor que otorga la República de Francia, el más importante reconocimiento que concede. Es la primera vez que dicha distinción recae en Yucatán y será a razón de su labor en pro de la conservación del mar Caribe.

En entrevista, la investigadora recordó que se trata de una importante distinción otorgada por el gobierno de Francia, un reconocimiento a hombres y mujeres que han contribuido en diferentes temas como salud, medio ambiente, conservación o biotecnología, por mencionar algunos.

Es la más conocida e importante de las distinciones francesas. Fue establecida por Napoleón I en 1804, y se concede a franceses o extranjeros por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar de ese país. 

El reconocimiento será otorgado a la Dra. Aldana por su trayectoria profesional, por un camino de más de dos décadas en la investigación.

“Por mi labor en el Caribe, en la cuenca de los mares que abarca 37 países y mi contribución ha sido en la conservación de especies marinas con acciones que van desde la restauración el repoblamiento, la acuacultura, educación ambiental y manejo de áreas naturales protegidas”, contó.

Estas actividades, continuó, suman y van encaminadas a tener un Caribe que se desarrolle en armonía y de manera sostenible. También se reconoce, dijo, que ese trabajo sea en cooperación con la República Francesa.

“No se trata de no tocar, sino de hacer un uso racional de los recursos que tenemos para poder seguir generando economía como puede ser la pesca o un parque natural cuyo atractivo es acudir a observar y fotografiar”, sostuvo la galardonada.

Esos espacios naturales, condenó, desaparecen porque la gente deja de ir, pero generan una importante derrama económica con empleos para que las personas vivir: “Y la máquina gira”.

Además de lo anterior, prosiguió Aldana Aranda, se consigue tener ambientes sanos, hecho que -consideró- se habla pocas veces.

“Son lugares sanos, seguros y que están en equilibrio. Un ambiente deteriorado se convierte en un lugar insalubre para las plantas y animales que lo habitan, pero muy rápidamente también para los seres humanos”, lamentó.

Derivado de ello, explicó, brotan enfermedades infecciosas, virus, bacterias y plagas como los moscos y los males que conllevan como el dengue y la chikungunya.

“La conservación no es únicamente para que contemplemos, sino una cuestión de seguridad alimentaria y de bioseguridad. Entre más espacios naturales sanos tengamos, vamos a tener una mejor bioseguridad”, reiteró.

 

Felicidad, orgullo y reconocimiento

Con respecto a la condecoración, la Dra. Dalila Aldana manifestó su complacencia: “Me siento muy contenta, orgullosa y reconocida”. Esto último, admitió, no siempre es fácil, ya que hay personas, aseguró, que tienen un camino importante y el reconocimiento no llega por diferentes razones.

“A veces, aunque te pongas, no te toca, y no porque no la merezcas, sino porque hay circunstancias de la vida. Llegar a esa parte es un regalo de vida”, festejó.

Simultáneamente, dijo, se siente con el gran compromiso de seguir contribuyendo en Yucatán con la situación ambiental desde diferentes trincheras: “Hay que educar mucho al adulto para que viva, consuma y deseche de otra manera, porque el planeta ya no da”.

Dalila Aldana destacó que es la primera vez en Yucatán que se recibe esta distinción, lo que es sumamente valioso no solo para el estado, sino también para la península.

La investigadora recibirá la Orden de la Legión de Honor el próximo 18 de julio a las 18 horas en la Residencia Oficial de la Embajada de Francia ubicada en Ciudad de México (CDMX).

 

Lea, de la Dra. Dalila Aldana Aranda:

- Yucatán en el Día Mundial de los Océanos: Se gastó su mar esmeralda

-Yucatán en el Día mundial del Medio Ambiente: Des plastifícate

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas: UNAM

La evaluación más reciente califica en 65 por ciento el nivel de habilidades TIC en estudiantes

La Jornada

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas: UNAM

Termina con gran éxito la Semana Yucatán en la CDMX; asistieron más de 110 mil visitantes

Durante 10 días, el Palacio de los Deportes se llenó de los colores, sabores y tradiciones del estado

La Jornada Maya

Termina con gran éxito la Semana Yucatán en la CDMX; asistieron más de 110 mil visitantes

Claudia Sheinbaum garantiza en Querétaro presupuesto para atender emergencia por lluvias

600 brigadas con 3 mil servidores se despliegan en las entidades afectadas

La Jornada

Claudia Sheinbaum garantiza en Querétaro presupuesto para atender emergencia por lluvias

Capital de Campeche genera hasta 300 toneladas diarias de basura: Red Ambiental

El grupo informó que la cifra incrementa con las festividades de fin de año

La Jornada Maya

Capital de Campeche genera hasta 300 toneladas diarias de basura: Red Ambiental