A fin de procurar el cuidado y preservación del agua en México, así como su acceso a las comunidades, surge el Green Challenge de la cervecera Heineken e incMTY, un proyecto creado para impulsar a emprendedores mexicanos con soluciones creativas a temas medioambientales en el país.
“Creemos firmemente en el talento mexicano y honramos todas las historias que se han creado con esta iniciativa socio-ambiental porque son casos de éxito que merecen ser expuestos como ejemplos a seguir por ser innovadores, comprometidos y conscientes", sentenció Marlysse Moreno Pérez, gerente nacional de Plantas de Heineken México.
Dicho proyecto, prosiguió, es benéfico para quienes habitamos el planeta, ya que se trata de soluciones basadas en los principios de sustentabilidad, los cuales fomentan el desarrollo del país.
El Green Challenge, dijo, ha logrado llevar con éxito la convocatoria en cinco ediciones y ha identificado a más de 3 mil 200 iniciativas mexicanas con gran potencial: “Historias de las que estamos orgullosos de formar parte de ellas”.
Esta sexta edición, prosiguió Moreno Pérez, está enfocada en buscar soluciones relacionadas al agua con el potencial de impactar y transformar vidas a través de emprendimientos e innovadores y que acerquen a la sociedad a un mejor futuro.
Las cuatro vertientes de este Challenge serán: cambio climático afectando el agua, falta de agua potable en las comunidades, uso ineficiente del agua y desaprovechamiento de aguas residuales.
“Nos emociona traer a Mérida la iniciativa, invitamos a los emprendedores de Yucatán a que inscriban sus proyectos sustentables y vivan la experiencia de pertenecer a esta gran comunidad con ideas innovadoras, estamos seguros que sus ideas y soluciones crecerán y ayudarán a brindar un mundo mejor”.
El registro deberá hacerse en el sitio web heineken.incmty.com del 28 de junio al 8 de septiembre del 2023. Los participantes deberán organizarse en equipos de dos a cinco personas, cuyos miembros deberán cumplir con una serie de requisitos que podrán consultarse en ese mismo sitio.
En cuanto a los premios, comentó, el primer lugar se hará acreedor a 650 mil pesos, el segundo a 265 mil, el tercero a 130 mil y quienes queden del cuarto al décimo lugar se harán acreedores al monto de 65 mil pesos. Además, habrá premios en especie para los mejores 20 proyectos de la edición.
La preselección nacional se llevará a cabo del 18 de septiembre al primero de octubre del año en curso en modalidad virtual, la selección regional del 2 al 15 de octubre y el bootcamp nacional los 9 y 10 de noviembre en el Tec de Monterrey, campus Monterrey.
La semifinal del Green Challenge de Heineken será el 11 de noviembre en ese mismo campus; y la final (Heineken Pitch) se efectuará en el marco del festival incMTY 2023 el 15 de noviembre, también en el Tec de Monterrey.
Lee: Conservación de la tortuga marina, proyecto a largo plazo en Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Mantienen las actividades contra la reforma a la Ley del ISSSTE; clases siguen suspendidas
Ana Ramírez
Con vistosos colores, servirán para orientar a los visitantes
La Jornada Maya