Foto: Fernando Eloy

“José (Sánchez Pérez, director del IMPI), tú nos traes cosas que no son menores, Si esto se hubiese dado un poco antes, no estaríamos en estas peleas con los hermanos yucatecos, que creen que el pan de cazón y la miel son suyos, con esta firma de convenio se le da certidumbre y certeza al pequeño empresario”, expresó la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, al firmar el convenio de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Secretaría de Inclusión (SEIN) con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para que los más desfavorecidos registren las marcas de sus productos a un menor precio, bajar a 312 pesos, un costo de 3 mil 200.

La gobernadora, quien firmó como testigo de honor este convenio, destacó que, en Campeche existen grandes creadores, principalmente en las artesanías, con los cuales se tiene el firme compromiso de dar capacitaciones, promover e impulsar sus productos.

“Tenemos una casa de artesanías digna de París, y la verdad está súper bien puesta, han traído ya gente que enseña nuevas cosas. Estamos alentando todo lo que es nuestro”, señaló la mandataria tras la firma del convenio celebrado en el Centro Cultural Casa de los Gobernadores.

“Nos será inútil tu esfuerzo, José. Seguiremos haciendo cosas juntos siempre. Lo valoramos mucho por su compromiso, su cariño para otras tierras, aunque no sean las suyas, sientan que esta siempre es su casa y aquí tienen a sus hermanos, es un Campeche muy generoso en donde siempre daremos lo mejor de nosotros”, agradeció.

Sansores San Román reconoció que la firma de colaboración contribuirá con el enorme proyecto del Tren Maya, un gran detonador del desarrollo en la entidad y que beneficiará a micro y pequeños empresarios, además de ser un acto de Justicia del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para un pueblo que le ha dado mucho al país.

Por su parte, el titular del IMPI, José Sánchez Pérez, argumentó que la misión de ese Instituto es brindar protección a los más vulnerables y ser un órgano cercano al pueblo, bajo la instrucción del presidente y aplicar el principio de “más territorio menos escritorio”.

“Acercar los servicios de la propiedad industrial a las regiones y pueblos originarios, directo a quienes requieren de la protección de la propiedad industrial; es una prioridad en el IMPI. Estamos trabajando para que toda persona, productora o micro empresaria que lo requiera pueda proteger su marca”, resaltó.

Además, anunció que, a través de este convenio con el Gobierno del Estado, se dará un descuento para las personas que quieran registrar su marca.

“Hemos impulsado un descuento de 90 por ciento para el registro de marcas para personas menos favorecidas, esto va dirigido a los grupos de productores directamente, pagarán únicamente 312 pesos, en lugar de los 3 mil 200 que cuesta registrar una marca a través de despachos de abogados. Este descuento iniciará el 6 de noviembre”, precisó.

En su intervención, el consejero Jurídico, Juan Pedro Alcudia Vázquez, puntualizó las acciones que se efectuarán, entre las que destacó: divulgación del sistema de propiedad industrial en sus regiones, principalmente a los grupos menos favorecidos; revisar productos que puedan ser susceptibles de protección a través de algún derecho colectivo; brindar cursos, talleres y asesorías.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

De nuevo los transgénicos

La UE tendrá que permitirse hasta el año 2030 el uso del glifosato

Rafael Robles de Benito

De nuevo los transgénicos

Lanzarán convocatoria laboral para trabajadores de Guatemala y Belice por temporada de zafra en QRoo

La medida es ante la falta de mano de obra calificada que padecen empresarios turísticos

La Jornada

Lanzarán convocatoria laboral para trabajadores de Guatemala y Belice por temporada de zafra en QRoo

‘La Jornada Morelos’ cumple su primer año; anuncia versión impresa

Este estado demanda que se enriquezca el debate público con crítica objetiva, señala Balp Díaz, el director

La Jornada

‘La Jornada Morelos’ cumple su primer año; anuncia versión impresa

Martes del jaguar: Layda Sansores exhibe grupo de misóginos locales y nacionales

Entre los agresores destacan Carlos Alazraki, Chumel Torres, Carlos Marín y Salinas Pliego

Jairo Magaña

Martes del jaguar: Layda Sansores exhibe grupo de misóginos locales y nacionales