De no tocar candidatura para mujer a la gubernatura de Yucatán, Verónica Camino no impugnará el resultado

Este 4 de noviembre, Morena notificará al INE el género que corresponde
Foto: María Briceño

La senadora Verónica Camino Farjat sostuvo una reunión este lunes con mujeres periodistas del estado, donde compartió información sobre lo que sucederá en los próximos días camino al proceso electoral de Yucatán. Comentó que este 4 de noviembre el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) notificará al Instituto Nacional Electoral (INE) qué género le tocará a Yucatán, es decir, si habrá gobernador o gobernadora, debido a los nuevos criterios de paridad; son tres estados los que notificarán: Jalisco, Ciudad de México y Yucatán. 

Verónica Camino aseguró que de no tocar una candidatura para mujer a la gubernatura, no impugnará el resultado.

La ley electoral establece que en los estados en los que se disputarán gubernaturas, al menos la mitad tendrán que corresponder a candidatas mujeres, sin embargo, el conflicto surge al ser nueve estados.  

“Cuando mi partido notifique al Instituto Nacional Electoral, ahí tendremos, creo yo, el 50 por ciento de la respuesta que buscamos y posteriormente, vendrá una ratificación, quiero pensar, de quién podría estar a la cabeza”, dijo Verónica Camino. 

Aunado a esto, el 5 de noviembre comienza la precampaña electoral, “por el tiempo que se está llevando el partido, muy probablemente, no tengamos precampaña”, dijo Camino.  

A pesar de que aún se desconocen los criterios de elección de género por cada estado, la senadora dijo que de basarse en el número de población, al ser menor Yucatán a comparación de los otros estados, esto no favorecería. 

Mencionó que Yucatán es la capital económica del sureste, pues están las oficinas del Tren Maya, proyecto más grande del presidente Andrés Manuel López Obrador.  

“La configuración del país es lo que está en juego, recordemos que son nueve candidaturas y es número impar”.

“Es tiempo de mujeres (...) lo que viene para Yucatán es sumamente trascendente, y trascendental porque no estamos solamente con el tema de la coordinación, sino después de la coordinación viene otro proceso y nos vamos con miras al 2024”. 

“Tenemos que romper el bipartidismo, ahora sí de a de veras en Yucatán, porque el bipartidismo se rompió más o menos, pero tenemos que consolidarlo”, dijo la política. 
Reconoció que, como mujer, tiene sus propios retos en la política, pues es un momento histórico el tema de paridad y esto conlleva responsabilidad.   

Además, reconoció que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, ha permitido el paso de la Cuarta Transformación en el estado, pues llegaron obras de infraestructura como el nuevo Hospital O'horan, el Parque de la Plancha, las dos termoeléctricas, entre otros.

 

Lee: Verónica Camino se inscribe al proceso interno para ser coordinadora 4T en Yucatán


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema