Taller de Ópera de Yucatán busca llevar al género a lugares fuera de lo común

El objetivo es convertirnos en un referente local: María Eugenia Guerrero, mezzosoprano
Foto: Hugo Castillo

Para la mezzosoprano María Eugenia Guerrero Rada, el Taller de Ópera de Yucatán siempre ha sido un espacio de experimentación: “nos hemos propuesto sacar al género de sus lugares comunes y llevarlo a nuevos ámbitos, para que el público, especialmente el no iniciado, pueda verlo de una forma diferente, más accesible y cercano; ese es el objetivo que hemos perseguido y seguiremos promoviendo”.

Durante el ensayo previo a la última puesta en escena del Réquiem, de Wolfgang Amadeus Mozart, que los integrantes del taller presentaron en conjunto con la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) el domingo pasado en el Palacio de la Música, la directora de la iniciativa relató a La Jornada Maya el papel que ha tenido su agrupación en el panorama artístico de Yucatán, así como sus proyectos a futuro.

 

Foto: Hugo Castillo

 

El montaje del Réquiem “es la culminación de dos décadas de trabajo, en distintos espacios de la península (…) ha incluido a diversos maestros de canto y promotores de la cultura en Mérida que han apoyado al taller. Ahora, tras esta gran acogida que nos brindó el público local, nos proponemos consolidarnos como grupo artístico, y convertirnos con ello en un referente del canto local”, señala la también promotora cultural. 


 

20 años de historia

El Taller de Ópera de Yucatán se fundó en 2002, como una iniciativa que originalmente contó con mucha proyección y apoyo gubernamental, y que buscó experimentar con el género a través de proyectos culturales en espacios no convencionales. 

La mezzosoprano subraya que “el inicio de la agrupación fue muy interesante, nos gestamos con la idea de innovación. Nuestras primeras puestas bien podrían ser catalogadas en la actualidad como presentaciones inmersivas, pero en ese tiempo nosotros sólo estábamos experimentando, proponiendo cosas nuevas para el público local”. 

Con el paso de los años, el taller modificó su propuesta original para dar cabida a producciones más grandes y clásicas: en 2004 montan Elixir de amor, “la primera ópera que se presentaba en la entidad en más de 50 años”, y posteriormente el taller crea el coro de ópera, que con el paso de los años dio lugar a la agrupación que durante el fin de semana cantó el Réquiem de Mozart.

 

Foto: Hugo Castillo

 

Pese a la gran acogida local, durante los últimos años la presencia escénica del taller ha disminuido por diferentes razones: “como a todas las agrupaciones nos golpeó la pandemia; pero también nos afectaron otros eventos, como los vaivenes en la administración local, pues con los cambios de gobierno, la cantidad de apoyo económico oficial a la agrupación también ha variado”.

Pese a esta disminución en el perfil público del taller, el ímpetu creador de la agrupación no ha mermado, pues han sabido adaptarse a las dificultades, y en los últimos años se ha enfocado en la formación de voces que puedan llevar la ópera a nuevos espacios en toda la entidad. 

“La mayoría de los integrantes del coro son maestros yucatecos, lo que significa que en la entidad hay interés por el género y, sobre todo, talento. Lo que necesitamos es más apoyo económico para continuar con la formación de los cantantes, que puedan convertirse en gestores de proyectos musicales, y podamos continuar con montajes de gran escala como el Réquiem”. 

Para Guerrero Rada, el futuro del Taller de Ópera de Yucatán es su consolidación: “Queremos convertirnos en un referente local. Así como hemos hecho durante los últimos 20 años, seguiremos trabajando para fortalecer nuestra presencia en el caleidoscopio que es el sector cultural yucateco”. 


Una agrupación sin fronteras

Para Rafael Liscano, contratenor y miembro del coro de ópera, el taller es un espacio que le ha permitido continuar con su formación artística lejos de casa: tras una interrupción de dos años en su carrera musical por la migración, este año regresó a los escenarios con el Réquiem de Mozart.

“Mi carrera musical inició a los 6 años en Venezuela. En mi patria participé en presentaciones con el Coro Nacional Simón Bolívar, pero por la crisis nacional tuve que pausar mi canto y mudarme a Yucatán”. 

Al poco tiempo de su llegada a Mérida, el contratenor entabló comunicación con la directora del taller, “porque quería continuar aquí con mi formación musical. La maestra Rada me entrevistó, y tras comprobar mis credenciales operísticas me incluyó en la agrupación que finalmente presentaría el Réquiem de Mozart”. 

Del taller, lo que más le ha llamado su atención es el nivel de disciplina y compromiso que tienen sus integrantes, pero, sobre todo, su amor por el arte.

“Desde el principio todos los cantantes me acogieron y ayudaron para que me integrara con facilidad al ensamble. Formar parte del taller me ha permitido seguir trabajando en mi pasión, que es el canto, aún cuando estoy muy lejos de casa”, finaliza.

 

Lee también: Sueños en HAMACAS del Hanal Pixán: Conoce la próxima exposición visual que visitará Mérida

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028