Visitantes de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023 podrán conocer de cerca una de las cinco unidades del Ie-Tram, transporte público 100 por ciento eléctrico y único en Latinoamérica, que estará en exhibición en este recinto hasta el próximo 3 de diciembre.
Las personas podrán conocer de cerca cada una de las bondades que este nuevo y moderno autobús ofrecerá a los usuarios a partir del mes de diciembre cuando entre en operación la primera ruta dentro del sistema de transporte público Va y Ven.
Los usuarios podrán encontrar en estas unidades puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app Va-y-Ven, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes.
Además, tienen un diseño accesible a través de cuatro puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.
Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera cero emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad.
El proyecto representa una inversión total de 2 mil 820 millones de pesos. Dicho transporte será la primera y única ruta 100 por ciento eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo opera en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
El Ie-Tram busca transformar la movilidad en el estado al conectar tres municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170 árboles plantados a lo largo de 10 años.
Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en cinco rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.
Sigue leyendo: Inicia la Feria Yucatán Xmatkuil; estará hasta el 3 de diciembre
Edición: Fernando Sierra
Gobernanza y Sociedad
La Jornada Maya
Henry Martín marca de penal; Kevin Mier, portero celeste, héroe y villano
La Jornada
¿Nacen la revolución y el amor del mismo lugar?
Margarita Robleda Moguel
Ramos conecta dos jonrones; Vázquez, clave en el duelo del sábado
Antonio Bargas Cicero