Inauguran El Palomar, una zona nunca antes abierta al público en Uxmal

Esta apertura representa una ampliación de 20% del recorrido de la zona
Foto: INAH

"Uxmal es infinitamente más bella que Chichén Itzá", destacó Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante el evento de inauguración de El Palomar, una zona de este sitio nunca antes abierta al público.

 

Foto: INAH

 

Gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que deriva de la construcción del Tren Maya, arqueólogos de Uxmal lograron rehabilitar un complejo que se encontraba completamente derrumbado y cubierto por el monte.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

José Huchim, director de la zona arqueológica de Uxmal, explicó que El Palomar es un complejo compuesto por una pirámide y dos edificios, que destaca por tener una arquitectura previa al Estilo Puuc, con una decoración más sencilla y donde predomina el uso de columnillas.

 

Foto: INAH

 

El equipo de arqueología y los trabajadores de Uxmal recuperaron más del 80 por ciento del edificio que tenía una función cívica-administrativa. El Grupo Triádico está formado por un enorme templo piramidal y dos edificios laterales, el cual está conectado con el Cuadrángulo de El Palomar. La construcción principal está conformada por una serie de habitaciones que rematan en una crestería compuesta de nueve triángulos calados, una espectacular ornamentación a la que debe su nombre.

Otra escalinata volada conecta el Cuadrángulo con el Patio Hundido y un altar central. Al norte del patio, una rampa comunica con un sacbé que delimita el área en el que se ubica la Estructura Redonda, donde se recuperó la Estela 18, la cual muestra en sus caras a Chak Chel y a una deidad masculina con atributos del dios de la lluvia, Chaac, divinidades vinculadas con el inframundo, de donde proviene el agua para los campos.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

“Esta es una nueva área para la visita del público, nos estamos asegurando de que como se está restaurando así estuvo en su tiempo. Los edificios se recuperan tal y como estaban, claro, con sus condiciones de deterioro propias del tiempo”.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

"Es una maravilla de la arquitectura Puuc, le llaman Palomar porque personas pensaban que en los huequitos de la crestería anidaban aves, pero obvio esa no era su función", detalló el director del INAH.

 

Foto: INAH

 

Visitantes de Uxmal podrán disfrutar de El Palomar a partir de este sábado 18 de noviembre como una más de las atracciones del sitio que se suma a construcciones como la Pirámide El Adivino y el Palacio del Gobernador. Con este nuevo espacio se incrementa 20 por ciento el recorrido por la zona arqueológica. 

 

Foto: Astrid Sánchez

 

"Es un lugar impresionante, con vista magnífica y única... Si la zona de Chichén Itzá es bella, ésta no le pide nada", insistió Prieto.

 

Foto: Astrid Sánchez

 

El funcionario federal adelantó que las labores de Promeza en las zonas arqueológicas aledañas a la ruta del Tren Maya no finalizarám con la próxima inauguración del tramo Cancún-Campeche el 15 de diciembre y se ha conseguido la aprobación de una ampliación de presupuesto para continuar con las tareas de investigación y restauración.

 

Foto: Cortesía

 

En el corte de listón de inauguración también participaron Anna Goycoolea Artís, titular de la Delegación INAH Yucatán; Jorge Carrillo Saenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur); Minneth Medina, directora de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc); Lourdes Toscano, directora de la zona arqueológica de Kabah, y las personas titulares de la presidencia municipal de Santa Elena, Tekax y Tinum.

 

No dejes pasar:

-Hallan y rescatan templo circular dedicado a Kukulcán en El Tigre, Campeche

-Conoce Sayil, zona arqueológica que forma parte del Tramo 3 del Tren Maya

-Zona arqueológica de Chichén Viejo abre al público

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango