Coordinadora de Ejidos y Comunidades de Yucatán se fortalece y puede convertirse en peninsular

Ha denunciado más de 15 casos de despojos y cuenta con más de 200 comisarios
Foto: María Briceño

Desde su conformación en octubre de 2022 en Chocholá, la Coordinadora de Ejidos y Comunidades del Estado de Yucatán ha denunciado más de 15 casos de despojos y actualmente cuenta con más de 200 comisarios ejidales trabajando por la justicia agraria con miras de continuar sumando esfuerzos para convertirse en una organización peninsular.  

Esta mañana, en rueda de prensa, comisarios externaron los avances que han tenido en un año de labores como organización y externaron los problemas ejidales que aún persisten en las comunidades del estado.  

Mencionaron que están en pláticas con representantes de comunidades de Campeche para que se adhieran y continuar con Quintana Roo. 

“De los 738 comisarios que hay en Yucatán ya tenemos 200 incorporados en esta coordinadora”, dijo José Ignacio, comisario de Chicxulub pueblo y miembro del comité ejecutivo de la coordinadora. 

A partir de su fundación, han llevado a cabo 10 reuniones regionales con el objetivo de que más comisarios se unan a la organización 

“El propósito es evitar los despojos que hemos estado sufriendo de parte de empresarios, empleados de la Procuraduría Agraria, del Registro Agrario Nacional y del Tribunal Agrario”. 

Los comisarios también expusieron que existe una red de despojadores y que el Registro Agrario Nacional (Ran) pide firmas en hojas en blanco para simular asambleas inexistentes.  

Además, planean exponerle al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su próxima visita al estado, el proyecto de trabajo que tienen y del abandono que atraviesan las comunidades yucatecas en materia de defensa agraria. 

“La 4T no está completa sino hay una política agraria diferente que fortalezca al ejido”.   

Gracias a gestiones de la coordinadora, han removido del cargo al residente de la Procuraduría Agraria, Willy Lozada y a Kania Chacón, visitadora coludida en la red de despojadores, afirmó el señor José Ignacio. 

“Hemos pedido que aquellas personas que están incorporadas que son despojadores, los apartemos de la lista del padrón de ejidatarios, son personas que llevan más de 5 o 10 años que no se presentan a ninguna asamblea”  

Reconoció que por mucho tiempo desconocieron cuáles son los requisitos para comprar o ceder tierras, “por falta de interés, tal vez”. 

Al dejar esta labor al visitador agrario, recaba firmar de forma amañada y concretan el despojo, subrayó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

El siniestro tuvo lugar en Puerto Morelos al volcar una van a la altura del hotel Royaltón

La Jornada Maya

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

Joaquín Díaz Mena entrega becas 'Benito Juárez' a jóvenes estudiantes

El apoyo consta de mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar

La Jornada Maya

Joaquín Díaz Mena entrega becas 'Benito Juárez' a jóvenes estudiantes

Policías de Playa del Carmen concluyen curso de inglés como parte de su profesionalización

La alcaldesa aseguró que la capacitación fortalecerá la atención a turistas y locales

Rosario Ruiz Canduriz

Policías de Playa del Carmen concluyen curso de inglés como parte de su profesionalización