Campeche y Yucatán, entre los estados más beneficiados en inversión pública 2024

El Presupuesto de Egresos fue autorizado por un monto total de 1.11 billones de pesos
Foto: Jusaeri

Campeche y Yucatán -junto con Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz- concentrarán cerca de la mitad (44.9 por ciento) del presupuesto destinado a la inversión pública para 2024, destaca el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Tabasco y Campeche, principales estados beneficiarios de la inversión en el sector petrolero por parte de Pemex, recibirán una quinta parte (18.5 por ciento) de la inversión: 141.1 mil millones de pesos (mil mdp) y 63.6 mil mdp, respectivamente, mientras que Yucatán obtendrá 130.3 mil mdp (11.8 por ciento), los cuales se destinarán en su mayoría a la construcción del Tren Maya, detalla la investigación Inversión Pública y Nearshoring del Paquete Económico 2024 del Centro de Investigación en Política Pública del IMCO. 

En el caso de los otros estados, Oaxaca tendrá 43 mil mdp que corresponden al corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Veracruz 42.8 mil mdp, Chiapas 34.5 mil mdp, Guerrero 23.7 mil mdp y Puebla 18.9 mil mdp, concentran 14.7 por ciento.

Las otras 24 entidades federativas acumulan 561.7 mil mdp (50.7 por ciento restante), entre las que destacan la Ciudad de México (320.6 mil mdp) y el Estado de México (38.5 mil mdp).

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 fue autorizado por un monto total de inversión de 1.11 billones de pesos, cifra que equivale a una octava parte (12.2 por ciento) del gasto neto total aprobado (9.07 billones de pesos) para el ejercicio fiscal.

 

Lee: Por mayoría, diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2024

 

En 2024, casi dos quintas partes (37.3 por ciento) del gasto total de inversión previsto en el PEF 2024 se destinará al rubro de Petróleo y gas natural, que ejerce Pemex, por un total de 413.1 mil mdp. Este incluye una aportación patrimonial de parte del gobierno federal por 170.9 mil mdp para fortalecer su posición financiera al cubrir parcialmente el pago de las amortizaciones de su deuda y al financiar sus actividades de inversión física.

Sin embargo, el estudio señala que a pesar de la importancia que tiene la infraestructura pública en la capacidad para atraer y retener talento e inversión, el monto asignado a la inversión pública en 2024 (1.11 billones de pesos) es 11.1 por ciento menor en términos reales al monto aprobado en 2023 (1.19 billones de pesos).  

El IMCO observa que este recorte presupuestal con respecto al monto aprobado en 2023 se presenta en un momento crítico, ya que coincide con la tendencia a nivel global de relocalizar las cadenas de valor, fenómeno conocido como nearshoring.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema