Juzgado de Yucatán ordena no considerar la asexualidad como enfermedad siquiátrica

Es la primera sentencia en América Latina que reconoce los derechos estas personas
Foto: Facebook Asexuales México y América Latina

Un juez federal del Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán ordenó al Sistema Nacional de Salud dejar de considerar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica. Con esta sentencia, las autoridades deberán adecuar su normativa interna para no discriminar a las personas asexuales, es decir, aquellas que no sienten ningún tipo de atracción sexual hacia ninguna persona.

En diciembre de 2020, un grupo de cinco personas asexuales de Yucatán presentó una demanda de amparo contra diversas autoridades del Sistema Nacional de Salud luego de tener conocimiento de que en México los protocolos médicos oficiales continúan catalogando su orientación como una enfermedad siquiátrica, informó el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y el Grupo de Información en Reproducción Elegida.

Señala que si bien existen personas que por algunas causas fisiológicas o sicológicas presentan una disminución en el deseo sexual, en el caso de las personas asexuales la ausencia de atracción sexual hacia otras personas no es un síntoma o un cambio inducido en su comportamiento, sino una orientación sexual como cualquier otra.

A pesar de esto, sólo en 2019 al menos 317 personas asexuales fueron canalizadas a atención siquiátrica en el Sistema Nacional de Salud para “curar” su falta de atracción sexual, según datos de las propias autoridades. Las personas demandantes sostuvieron que esto implicaba una terapia de conversión por parte del sistema público.

El caso fue acompañado legalmente por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y el Grupo de Información en Reproducción Elegida. El equipo legal señaló que la discriminación hacia personas asexuales parte de la idea impuesta de que tener relaciones sexuales es una obligación para todas las personas, basada además en normas morales respecto a la salud reproductiva. 

“La mayoría del personal médico no tiene conocimiento sobre la asexualidad, por lo que, al hacerle preguntas a pacientes asexuales sobre su vida sexual activa, consideran su orientación como un síntoma, afectando de manera significativa la valoración médica”, señaló el equipo legal.

En esta sentencia, única en América Latina, el Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán ordenó a las autoridades del Sistema Nacional de Salud adecuar su normativa interna para diferenciar la orientación asexual de falta de deseo sexual por orígenes fisiológicos, así como realizar programas de capacitación al personal de salud.

 

Te puede interesar: Diversidad Sexual: Las banderas LGBTTTIQ+ 


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Yucatán es reconocido como el estado más seguro del país, informa Díaz Mena

La distinción fue otorgada en la última sesión del consejo nacional

La Jornada Maya

Yucatán es reconocido como el estado más seguro del país, informa Díaz Mena

QRoo: Sedetur buscará incrementar los vuelos a Brasil

A partir del mes de febrero se implementará el visado electrónico para dicho país

Ana Ramírez

QRoo: Sedetur buscará incrementar los vuelos a Brasil

Conectan comercios de Tulum al C5

Esta medida forma parte de los requisitos para la tramitación de las licencias de funcionamiento

Miguel Améndola

Conectan comercios de Tulum al C5

Clausuran empresa Typhoon Offshore por no tener autorización en materia de impacto ambiental en Carmen

La compañía se dedica a la reparación y mantenimiento de maquinaria de equipo industrial

La Jornada Maya

Clausuran empresa Typhoon Offshore por no tener autorización en materia de impacto ambiental en Carmen