El velerista yucateco Bernardo Casares Arrigunaga viajó este mes de diciembre -con la selección nacional de vela- para participar en Brasil en el Campeonato Mundial Juvenil de este deporte junto con su entrenadora Patricia Álvarez Suárez, obteniendo el lugar 18 en este evento internacional.
Si embargo, el nivel que se muestra en la vela mexicana ha crecido constantemente y Yucatán tiene ya un semillero consolidado para competir a futuro en los Nacionales Conade y otros eventos de talla internacional.
La selección mexicana de vela viajó a Brasil para competir con el yucateco Casares en la clase kite foil que es una categoría relativamente nueva para los deportistas locales; sin embargo, con la presencia de 61 naciones y más de 400 veleristas, se consiguió destacar entre los primeros 20 lugares del mundo en Buzios, Brasil.
El resultado demuestra un avance notable de la vela yucateca y mexicana en un campeonato mundial donde van los mejores de cada país y México tuvo una delegación conformada por siete integrantes.
La entrenadora Patricia Álvarez anunció que comenzando el año 2024 competirán en el Mayan Fest en Cancún, del 17 al 23 de enero, que es la primera etapa clasificatoria para conformar el equipo nacional mexicano de clase Optimis dónde se seleccionan a los que viajarán al mundial y al Panamericano y en febrero habrá una competencia en Puerto Vallarta del 21 al 26 de febrero antes de los Nacionales Conade que este año vendrán adelantados, posiblemente en los meses de abril y mayo.
Yucatán tiene un buen nivel en vela y lo demostrará en los próximos eventos anunciados para el 2024, con una nueva generación de veleristas que buscarán emular las hazañas conseguidas por Nilo Dzib Poot, Pedro Pablo Silveira Cervera y David Mier y Terán Cuevas.
Edición: Estefanía Cardeña
El objetivo es impulsar de la repoblación ante la escasez de peces en la Sonda de Campeche
La Jornada Maya
El evento Viajar con el paladar ofreció una experiencia culinaria de capacitación y gastronomía
La Jornada Maya
La gobernadora Layda Sansores asistió como invitada especial
La Jornada Maya
En los sitios laboraban 283 mil 358 personas
La Jornada Maya