El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, invitó a una reunión a ejidatarios y habitantes de Telchaquillo, comisaría de Tecoh, a un costado de la entrada de la zona arqueológica de Mayapán.
Durante el diálogo con más de un centenar de personas, se comprometió a pagarles una indemnización como la expropiación de los terrenos de Mayapán, para la pronta reapertura de la zona arqueológica. También accedió a las exigencias de los ejidatarios, los que pidieron crear un museo con piezas arqueológicas halladas en Mayapán y en la zona para que el turismo llegue a Telchaquillo también. Asimismo, reconoció que han tenido lugar abusos por parte de algunos funcionarios o personal del INAH, los que les impiden entrar a vender sus mercancías y realizar sus bodas o primeros quince años mientras hay quienes cobran a foráneos por realizar ritos, según dijeron, en 50 mil pesos.
Los ejidatarios se mostraron desconfiados, exigieron que se pusiera en “papel” (un documento) los compromisos verbales externados por Prieto Hernández y que acudiera en la siguiente ocasión alguien que hable maya, ya que el mismo director reconoció que no lo habla y hubo algunos mal entendidos durante la conversación, como cuando el funcionario del INAH habló del programa federal “PROMEZA” (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas) y los ejidatarios entendieron que eran promesas lo que les estaba diciendo, generando su enojo y reclamo.
A 73 días del bloqueo del sitio, por parte de los pobladores, el funcionario federal también se comprometió a autorizar un domo en la cabecera municipal, así como conseguir recursos para la restauración de la iglesia de Telchaquillo cuyo techo se está cayendo “a pedazos” con la amenaza de que lastime a la gente que acude a misa. También, dijo que se podría construir un museo, así como promover al turismo.
Por el momento, Mayapán permanecerá cerrada al público, afirmó el comisario ejidal Russell Gregorio García Ávila, hasta el pago total de la indemnización así como del monto correspondiente a la expropiación de los terrenos ejidales sobre los cuales está el sitio.
Prieto Hernández anunció que en los próximos días se les pagará una indemnización, sin especificar fecha ni monto, para luego proceder con el pago de la expropiación, pues el 6 de diciembre de 2023, los topógrafos de la Procuraduría Agraria (PA) acudieron a Mayapán para medir las cerca de 14 hectáreas del terreno ejidal sobre el cual está el núcleo central de esta zona arqueológica.
“Apenas paguen la indemnización se abrirá la zona arqueológica, sólo que serán los ejidatarios quienes cobrarán, se encargarán del sitio y le darán mantenimiento, para luego, cuando paguen el dinero de la expropiación, entregaremos el lugar al INAH”, acotó durante la entrevista tras visitar el cenote, el que le fue mostrado como otro de los atractivos de la población yucateca.
Prieto Hernández se reunió con los ejidatarios, a partir de las 13 horas, en la entrada de Mayapán, para luego dirigirse a Telchaquillo, donde constató que “es un pueblo abandonado”, por lo que se comprometió a apoyar a la población.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la orden para que se arregle el problema lo más pronto posible, por lo que habrá una negociación rápida ante la presión (del sector) turismo para la pronta reapertura”, subrayó el funcionario federal a lo que los ejidatarios dijeron que efectivamente ellos le dieron a conocer el problema en Telchaquillo y los abusos por lo que volverán a entrevistarse próximamente con él, según dijeron.
Como oportunamente se publicó, el pasado 7 de noviembre, los inconformes bloquearon el acceso al sitio, al día siguiente, la directora del INAH-Yucatán, Anna Goycoolea Artís, tuvo una reunión con ellos. Posteriormente, el 17 del mismo mes, Prieto Hernández, anunció que se reunirá con los ejidatarios de Telchaquillo.
Durante el evento se informó que habrá una pronta reunión, en los próximos días, en el Centro INAH-Yucatán, para definir los detalles de los primeros acuerdos.
Cabe mencionar que el funcionario federal accedió a caminar con los habitantes y visitar un predio donde hay un basamento piramidal, el cenote y el parque de la población, los que requieren inversión para impulsar el turismo, según dijeron los ejidatarios.
Prieto les dijo, también que podrían gestionar el estacionamiento de Mayapán a través de una cooperativa, por ejemplo.
Edición: Emilio Gómez
Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico
Efe
Pocas piezas quedaron en museos públicos
La Jornada
El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'
La Jornada
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe