Segey busca facilitadores de lengua maya para el programa 'Ko'one'ex Kanik Maaya'

El objetivo es fomentar el aprendizaje y uso del idioma en estudiantes de primaria
Foto: Segey

Con el fin de salvaguardar y promover la riqueza cultural de la lengua maya entre alumnas y alumnos pertenecientes al  Nivel Primaria, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Dirección de Educación Indígena, abre la convocatoria para participar en el proceso de selección de facilitadores del programa "Ko'one'ex Kanik Maaya" (aprendamos maya).

Este programa tiene como objetivo principal fomentar el aprendizaje y el uso de la lengua maya en estudiantes de primarias públicas generales, en cuyo contexto, los facilitadores seleccionados desempeñarán un papel crucial en la transmisión de conocimientos lingüísticos y culturales, trabajando directamente con niñas y niños durante el ciclo escolar. 

De acuerdo a la convocatoria se busca reclutar a personal comprometido con la preservación de la riqueza lingüística de la región y dispuestos a enseñarla en las escuelas primarias públicas generales. Las y los interesados deberán tener el dominio de la lengua maya en forma oral y escrita, tener dominio y facilidad para desarrollar habilidades didácticas y de evaluación dentro de las aulas, así como acreditar el examen de lengua maya, mismo que será implementado por el nivel correspondiente.  

 

Foto: Segey

 

Los participantes  en el proceso de selección de facilitadores para el programa "Ko'one'ex Kanik Maaya" pueden consultar los requisitos y detalles de la convocatoria en la página web de la Segey o en el link http://tinyurl.com/yjknsahj. Las solicitudes tendrán un plazo de recepción hasta el 31 de enero del año en curso, para ello deberán entregar  la solicitud y documentación correspondiente en el Departamento de Lengua y Cultura Maya de la Dirección de Educación Indígena. 

Con esta iniciativa, la Segey reafirma su compromiso con la preservación de la diversidad cultural y lingüística de Yucatán, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad de las comunidades indígenas a través de la educación.

 

No dejes pasar: 

En la Cámara de Diputados, el yucateco Jorge Alfredo Puch llama a rescatar la lengua maya

Lengua Maya más allá de las aulas, debe estar en el contexto diario: Chel Ucán

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Díaz Mena reconoció que la empresa promueve productos locales y apoya a proveedores yucatecos

La Jornada Maya

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

En la península sólo Yucatán registró un ligero incremento de 1.3 por ciento

Juan Carlos Pérez

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak