Lengua Maya más allá de las aulas, debe estar en el contexto diario: Chel Ucán

Es necesario crear estrategias para su transmisión en Yucatán, señaló
Foto: Cecilia Abreu

 

“La lengua indígena en las aulas se debe hacer una nueva forma de ver y cómo transmitirles a los niños”, Noemy Yolanda Chel Ucán, directora de Educación Indígena del Estado de Yucatán.


En el marco del Día de la Lengua Materna -21 de febrero-, Noemy Yolanda Chel Ucán, directora de Educación Indígena del Estado de Yucatán, dijo que se precisa de encontrar estrategias para que la transmisión de la lengua a las nuevas generaciones sea funcional en los salones de clases.

Resaltó que es importante aplicar la lengua maya en contextos de vida, tales como mediante el celular, en el transporte público e incluso en un avión, la lengua no debe quedarse en el aula o en las familias, puntualizó, “sino que la podamos utilizar en todos los contextos”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Las juventudes suelen negar que saben la lengua, aunque la sepan, porque no les han transmitido el orgullo que deben sentir por ella; invitó a practicar sus intereses en maya, tales como hacer rap, así como platicando con sus amistades y hasta teniendo la oportunidad de hacerlo en otros contextos.

 

Refuncionalización de la lengua indígena

Chel Ucán apuntó que la educación indígena la están trabajando con los maestros para que la lengua funcione de nueva cuenta; opinó que tiene que transmitirse el maya desde que están en el vientre materno, con canciones y hablándoles con ella.

“Que puedan sentir este amor y sientan orgullo, y a nuestros maestros mayahablantes les decimos que para que puedas enseñar y puedas hacer que la lengua indígena funcione de forma efectiva en el aula y en todos los espacios, tiene que sentirse”.

Por esta razón, subrayó que es imprescindible que docentes sientan orgullo e identidad con su lengua para que puedan transmitir eso mismo.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

En Yucatán, detalló, hay 115 escuelas de educación indígena y están por abrir cinco más, con expectativas de sumar estas para el inicio del ciclo escolar próximo; “estamos en crecimiento”. Estimó que actualmente son más de 37 mil estudiantes en educación inicial, prescolar y primaria de este tipo.

Explicó que la educación indígena es bilingüe y las planeaciones cuentan con español y maya en todas sus materias.

También la docente y gobernadora indígena, Neyda Pat, tomó el espacio para opinar que la entidad yucateca podría integrar este tipo de educación indígena en el nivel secundaria, pues esto incluso ya ha ocurrido a través de telesecundarias en otros sitios del país. Para ella, hacer esto, representa brindarle respeto a la cultura indígena.


Lee: Con bailes, celebran la lengua maya en Tekax

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1

Brilla el novato Trey Yesavage con 12 ponches frente a los Dodgers

Ap

Los Azulejos, a un paso de ganar la Serie Mundial; triunfan 6-1

Tren de pasajeros 'El Tehuanito' entrará en operaciones en diciembre

Tendrá dos rutas de bajo costo para la población de pocos recursos y cuenta con 14 polos de desarrollo de bienestar: Sheinbaum

La Jornada

Tren de pasajeros 'El Tehuanito' entrará en operaciones en diciembre

Hamas anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes

Los combatientes islamistas han devuelto los restos mortales de 15 de los 28 fallecidos

Afp

Hamas anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes

Sergio Omar Gastélum buscará llevar a los Leones de nuevo a los primeros planos

El sonorense, nuevo mánager melenudo, condujo a Puebla al título de la Liga Mexicana en 2023

Antonio Bargas Cicero

Sergio Omar Gastélum buscará llevar a los Leones de nuevo a los primeros planos