Lengua Maya más allá de las aulas, debe estar en el contexto diario: Chel Ucán

Es necesario crear estrategias para su transmisión en Yucatán, señaló
Foto: Cecilia Abreu

 

“La lengua indígena en las aulas se debe hacer una nueva forma de ver y cómo transmitirles a los niños”, Noemy Yolanda Chel Ucán, directora de Educación Indígena del Estado de Yucatán.


En el marco del Día de la Lengua Materna -21 de febrero-, Noemy Yolanda Chel Ucán, directora de Educación Indígena del Estado de Yucatán, dijo que se precisa de encontrar estrategias para que la transmisión de la lengua a las nuevas generaciones sea funcional en los salones de clases.

Resaltó que es importante aplicar la lengua maya en contextos de vida, tales como mediante el celular, en el transporte público e incluso en un avión, la lengua no debe quedarse en el aula o en las familias, puntualizó, “sino que la podamos utilizar en todos los contextos”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Las juventudes suelen negar que saben la lengua, aunque la sepan, porque no les han transmitido el orgullo que deben sentir por ella; invitó a practicar sus intereses en maya, tales como hacer rap, así como platicando con sus amistades y hasta teniendo la oportunidad de hacerlo en otros contextos.

 

Refuncionalización de la lengua indígena

Chel Ucán apuntó que la educación indígena la están trabajando con los maestros para que la lengua funcione de nueva cuenta; opinó que tiene que transmitirse el maya desde que están en el vientre materno, con canciones y hablándoles con ella.

“Que puedan sentir este amor y sientan orgullo, y a nuestros maestros mayahablantes les decimos que para que puedas enseñar y puedas hacer que la lengua indígena funcione de forma efectiva en el aula y en todos los espacios, tiene que sentirse”.

Por esta razón, subrayó que es imprescindible que docentes sientan orgullo e identidad con su lengua para que puedan transmitir eso mismo.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

En Yucatán, detalló, hay 115 escuelas de educación indígena y están por abrir cinco más, con expectativas de sumar estas para el inicio del ciclo escolar próximo; “estamos en crecimiento”. Estimó que actualmente son más de 37 mil estudiantes en educación inicial, prescolar y primaria de este tipo.

Explicó que la educación indígena es bilingüe y las planeaciones cuentan con español y maya en todas sus materias.

También la docente y gobernadora indígena, Neyda Pat, tomó el espacio para opinar que la entidad yucateca podría integrar este tipo de educación indígena en el nivel secundaria, pues esto incluso ya ha ocurrido a través de telesecundarias en otros sitios del país. Para ella, hacer esto, representa brindarle respeto a la cultura indígena.


Lee: Con bailes, celebran la lengua maya en Tekax

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México