''No se puede separar la lengua del territorio'': Tirso González Araiza

El artista lamentó que las comunidades mayas sean desplazadas de sus tierras
Foto: Facebook Juana Alicia

“Sí, cada vez son menos las personas que hablan maya en Yucatán, pero es porque cada vez hay menos mayas en Yucatán porque están siendo desplazados. No se puede separar la lengua del territorio”, lamentó el artista Tirso González Araiza.

Luego de recibir un reconocimiento por sus aportaciones en la difusión de la cultura maya en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el artista plástico lamentó que la población indígena de Yucatán siga sufriendo violaciones a sus derechos humanos.

“No puedes agredir a una población, despojarla de su tierra, contaminar su suelo y decirle ‘hablen maya por favor’, eso es imposible”, declaró en entrevista con La Jornada Maya.

Dijo que para que una conmemoración sea efectiva se tiene que tomar en cuenta a las comunidades indígenas, escucharlas y proteger su territorio.

Tirso González Araiza es un artista que tiene doble residencia: en Mérida y en San Francisco, Estados Unidos, en ambos países ha expuesto su obra y manifestado su apoyo a las minorías. Asegura estar en contra del desarrollo que despoja y desplaza.

Actualmente, expone a lado de su esposa Juana Alicia El libro de los libros de la X’tabay, un conjunto de obras gráficas y extractos de un libro encuadernado de forma artesanal. 
 

Sigue leyendo: ''Que las nuevas generaciones se dediquen a difundir la lengua maya'': Indemaya


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán