En el marco del Décimo Primer Informe de Actividades Anuales de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C., (Feyac) "Construyendo juntos un mejor futuro", el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, destacó el trabajo coordinado que se realiza con la sociedad civil organizada para mejorar las condiciones de vida, especialmente de la población más vulnerable.
"Estamos convencidos de que, trabajando unidos, sociedad, empresas y gobierno, llegaremos a mejores escenarios como uno de los estados con mayor número de empresas certificadas como socialmente responsables (ESE)", señaló.
La Feyac es la organización de todos los empresarios yucatecos con estatus de Fundación Comunitaria que opera de forma autónoma, sin fines lucrativos o partidistas, con el compromiso de promover programas y proyectos que beneficien a grupos vulnerables o marginados en Yucatán.
En el evento, acompañaron al presidente municipal, María Fritz Sierra, secretaria general de gobierno; Jorge Alcocer Vargas, presidente de la Feyac; Ermilo Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista de Mérida; Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur Mérida), y Mario Enrique Maldonado Espinosa, director del Instituto de Investigaciones Legislativas.
Desde el Auditorio"H. Pablo Hernández García de la Universidad Marista, Ruz Castro reconoció la responsabilidad social de la Feyac al cumplir con su compromiso como agentes de cambio que colocan en el centro de sus acciones al recurso humano, siendo corresponsables de su desarrollo.
"La solidaridad, la sensibilidad, el compromiso y la responsabilidad son valores determinantes para el crecimiento y avance social de nuestro estado que compartimos con la Feyac, y que se traduce en la subsidiaridad para el desarrollo de las personas", expresó.
Al presentar el décimo primer informe, Alcocer Vargas señaló: "La lucha contra la desigualdad, pobreza y falta de acceso a oportunidades sigue siendo una prioridad inquebrantable para la FEYAC, a nadie le conviene una discrepancia social tan grande en nuestro país, y con su aportación ustedes enriquecen nuestras iniciativas y amplían nuestro alcance que garantiza que nuestros proyectos sean aplicados a largo plazo".
Ruz Castro mencionó que un gran ejemplo de este trabajo colaborativo en beneficio de la población más vulnerable es el Programa de Intervención Comunitaria Integral Participativa (PICIP-VIVE) que promueve la fundación y que se apoya desde el ayuntamiento.
"A través de este programa impulsamos el bienestar comunitario en nuestras comisarías, con un gran impacto positivo en habitantes que conforman numerosas familias en San José Tzal y Dzununcán. Este programa es solo una parte del gran trabajo que realiza la fundación", manifestó.
Finalmente, durante el informe se entregaron reconocimientos a María Fritz Sierra, secretaria General de Gobierno, en representación de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; Alejandro Ruz Castro, presidente municipal de Mérida; Gerardo González Villamil, aliado de la Fundación, y Joanna Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY).
De igual manera, los miembros del Consejo Consultivo de la Feyac presentaron los resultados de los programas Responsabilidad Social Empresarial, PICIP-VIVE e Intervenciones Educativas, a cargo de Juan José Abraham Dager, Iván Rodríguez Gasque y Alejandra Ancona Bates, respectivamente.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada