Bernardo Caamal comparte su ser maya en 'Relatos en el sáastún del Arux'

El escritor presentó su obra en la Universidad de Madison, en Estados Unidos
Foto: Cortesía

Toda la riqueza que engloba formar parte de una comunidad de origen maya que se encuentra en constante resistencia queda plasmada en el libro Relatos en el sáastún del Arux / Tsikbalo'ob yaan ichil u sáastún Arux, escrito por Bernardo Caamal.

El libro, escrito en español y en maya, es un recorrido por las anécdotas que el Arux, como se hace llamar Bernardo, comparte para demostrar que el pueblo maya todavía transmite conocimientos ancestrales.

Bernardo escribe sobre la experiencia de vivir en territorios mayas: lo que es aprender a trabajar la milpa desde pequeño, curarse las enfermedades con medicina tradicional, aprender español después de la lengua indígena, la defensa contra los animales del monte y un largo etcétera.

Este martes 12 de marzo, a las 11:45 de la mañana Bernardo presentará su libro en el salón Uxmal 2 en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), luego de haber hecho una visita a Estados Unidos.

 

Sigue leyendo: Rumbo a la Filey: Miguel Cocom presenta sus palíndromos con ‘Deidad devuelta’

 

El Arux celebra que su obra haya llegado a la Universidad de Madison, en la Unión Americana, y poder compartir sus acciones para preservar la lengua maya y todo lo que atravesó para terminar una carrera profesional.

“Estando en la secundaria era muy difícil hablar porque era en español y yo hablaba maya, presenté mi beca al entonces Instituto Nacional Indigenista, hoy Comisión Nacional, y la obtuve y me di cuenta que mi lengua valía. Yo quería estudiar, pero mi madre me dijo que no teníamos dinero, sin embargo, mis maestros crearon un programa de apoyo interno”, compartió en entrevista con La Jornada Maya.

Logró culminar el bachillerato trabajando en una milpa y viviendo en una casa que sus maestros rentaban. Viajaba en tren de Oxkutzcab a Peto y con todo el esfuerzo comenzó a soñar en continuar su preparación profesional.

Antes de ingresar a la Universidad de Chapingo, en el Estado de México, para cumplir su sueño de ser agrónomo, tuvo que trabajar durante 1 año en la Riviera Maya y al ingresar se dio cuenta de las deficiencias de la educación en una zona rural.

“Tenía que estudiar aparte porque estaba muy retrasado en comparación de mis otros compañeros”.

A la par que estudiaba su carrera, decidió ser comunicador y desde 1993 le dio vida al Arux, el guardián del conocimiento. Un programa de Radio Chapingo completamente hablado en maya donde compartía todos sus conocimientos sobre la milpa.

“Me siento con mucha responsabilidad de traer una experiencia desde el territorio maya y por eso me interesó difundir los conocimientos locales tan poderosos”.

En radio, desde un colectivo o a través de un libro, Bernardo siempre comparte lo orgulloso que está de poseer conocimientos que sólo las personas que crecieron en comunidades indígenas poseen.

El objetivo de Relatos en el sáastún del Arux es demostrar que la cultura maya sigue viva y que todos los esfuerzos que se hacen para revitalizarla valen la pena. 
 

También te puede interesar: Rumbo a la Filey: Reconocen al Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena


Lo más reciente

Avión de carga sale de pista en Hong Kong y cae al mar; hay dos muertos

El vuelo de Emirates, proveniente de Dubái, se accidento al momento de aterrizar

Ap

Avión de carga sale de pista en Hong Kong y cae al mar; hay dos muertos

Jornada violenta en la región Jacona-Zamora, Michoacán; reportan cinco personas fallecidas

El homicidio más numeroso del domingo tuvo como víctimas a dos mujeres y un hombre

La Jornada

Jornada violenta en la región Jacona-Zamora, Michoacán; reportan cinco personas fallecidas

Estados Unidos asegura que abatió a tres personas en ataque a presunta embarcación del ELN

El secretario de Defensa de EU señaló que el buque ''navegaba por una ruta conocida de narcotráfico''

Afp

Estados Unidos asegura que abatió a tres personas en ataque a presunta embarcación del ELN

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica

El manejo de los residuos genera conflictos en la comunidad ante la falta de apoyo institucional

La Jornada

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica