A través de fotografías capturadas durante cinco décadas por el lente de Lourdes Grobet es como se reconoce el trabajo y la incidencia que ha tenido el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, un proyecto que nació para desarrollar puestas en escena desde las tradiciones, valores, rituales y lenguaje artístico de las comunidades.
El próximo domingo 10 de marzo en el stand de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) será sede de la presentación del libro Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena: Medio Siglo de Historia, un material editorial que es a la vez un homenaje póstumo para María Alicia Martínez Medrano, fundadora del proyecto.
El objetivo de María Alicia fue acercar a las comunidades marginadas instrumentos para desarrollar, valorar y disfrutar de su teatralidad con un profundo sentido de dignidad.
Lee también: 'La Jornada Maya en la Filey': Las múltiples miradas a la realidad humana
A las 5 de la tarde Luz Emilia Aguilar Zinser y Delia Rendón, actual directora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, presentarán el libro que muestra la conciencia social de María Alicia Martínez Medrano.
“María Alicia tenía una conciencia social muy viva y una necesidad de reivindicación de estos grupos marginales, entonces ella comprendía el teatro no como un instrumento de diversión sino como un instrumento para transmitir y afirmar ciertos valores para generar un cambio social”, comparte en entrevista Luz Emilia Aguilar.
El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena nació en Cordemex, Merída, y después se extendió a Michoacán y Tabasco. Actualmente sigue operando en comunidades mayas.
El libro muestra cómo este proyecto influyó y benefició a más de 30 mil personas de las comunidades rurales de México y es un testimonio del trabajo constante que el equipo ha realizado.
Sigue leyendo: Rumbo a la Filey 2024: Denisse Pohls y su ‘Insectario estrafalario’
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero