Filey: Aldo Rosales reflexiona sobre el trato a los animales en ‘Especies carismáticas’

La compilación de cuentos analiza la relación entre la fauna y los humanos
Foto: Gerardo Jaso

A partir de la muerte de su perrito Franklin, Aldo Rosales comenzó la reflexión sobre el vínculo que establecen las personas con sus animales domésticos y llevó estos cuestionamientos a las páginas de su compilación de cuentos Especies carismáticas.

El autor se encuentra en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) promocionando su obra ganadora del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2023.

“Empecé a notar en la vida diaria y en la literatura cómo los animales se relacionan con nosotros y cuán importantes son, y lo mal a veces que los tratamos”, comenta en entrevista con La Jornada Maya.

Rosales refiere la lectura de Matar un perro de Samantha Schweblin y Matar a un elefante de George Orwell, como pilares de inspiración para el desarrollo de sus cuentos.

“Hay una relación intrínseca entre el hecho de que somos un país con alto abandono y maltrato animal y el hecho de que también somos un país sumamente violento, convulso e injusto”.

 

También te piede interesar: Filey: David Toscana recomienda a jóvenes acercarse a la literatura rusa

 

Aunque pareciera que establece un paralelo entre la violencia del entorno doméstico, donde confluimos con los animales, y la violencia actual del país, Aldo prefirió tomar otro camino para narrar esta relación entre humanos y animales en sus relatos.

“Traté de que fuera un libro no tan tremendista o brutal. Sino que hablara de las pequeñas incidencias de los animales en nuestra vida. Por ejemplo, el primer cuento, Dolores, habla de la relación cotidiana de un hombre que encuentra unos perritos abandonados”.

Respecto al estilo del libro, reconoce que se basó en técnicas de escritura cinematográfica para hacer que la estructura de los relatos tenga una confección sólida. Por otra parte, la lectura detonante de Especies carismáticas, fue el libro de Sergio Ramírez, Catalina y Catalina, en especial su relato Perdón y olvido.

“Fue una etapa muy gozosa cuando estuve leyendo lo que desembocó en Especies carismáticas… estaba un poco obnubilado con autores como Juan Marsé o David James Poissant”.

En el contexto de la Filey, Aldo confiesa que no busca precisamente a sus contemporáneos, evocando a Groucho Marx: “No me añadiría a un grupo en el que me aceptasen a mí como miembro”, cita el autor.

“Trato de leer cosas variadas, quien me tiene muy impactado actualmente es un dramaturgo español, Juan Mayorga y me gusta Ana María Matute… también releo constantemente a Carlos Fuentes, su libro de cuentos Agua quemada, Dormir en tierra de Revueltas, Río subterráneo de Inés Arredondo, Tiene la noche un árbol de Guadalupe Dueñas”.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe