En conversación con jóvenes estudiantes, David Toscana recomendó la lectura como fuga de la realidad y el acercamiento a los escritores rusos.
“El Quijote fue un personaje que me inspiró para escribir esta novela. Es alguien que no le gusta la realidad en que vive y se inventa otra”, comentó el acreedor del Premio Excelencia de las Letras José Emilio Pacheco 2024 que otorga la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).
El escritor presentó en la Filey El peso de vivir en la tierra, una historia donde el personaje principal realiza la misma operación que el Quijote, la lectura obsesiva de novelas, sólo que con la intención de ser un antihéroe porque la referencia es la literatura rusa.
Sigue leyendo: Mauricio Bares presentó ‘Anónimo Hernández’ en el stand de ‘La Jornada Maya’ en la Filey
“Esta literatura está llena de asesinos, alcohólicos, criminales… el personaje de la novela lee estas historias porque envidia a gente que tiene experiencias que él desconoce”.
Para cautivar al público joven en la Filey, Toscana relató la historia de cómo Dostoievsky se convirtió en un autor clásico.
“Dostoievsky estaba punto de ser fusilado por el zar. En ese momento recibió el indulto y a cambio de salvar la vida, realizó trabajos forzados en Siberia durante cinco años. Era escritor para entonces, pero regresó siendo un dios de la literatura”.
Al hablar de mundos imaginarios, Toscana reconoció que: “De adultos rescatamos la posibilidad infantil de imaginar otras realidades. Aunque nos dé vergüenza admitirlo”.
Ante la pregunta de un joven sobre qué consejo le daría a alguien que quiere ser escritor, el autor respondió que hay que leer mucho, pero hay que leer bien.
“Cuando uno lee mucho, puede comenzar a escribir”, compartió el escritor.
Lee: Filey: ‘Tonada de un viejo amor’ demuestra que la pasión no tiene vigencia
Edición Astrid Sánchez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero