Dalila Aldana detalla a la UADY sobre ‘Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico’

El proyecto busca que infancias formen parte de la nueva generación de investigadores
Foto: UADY

Para despertar el interés por la ciencia en niñas y niños de primaria, el programa de divulgación “Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico” pone al alcance de los pequeños la exposición de diversos temas de forma lúdica.

En entrevista para el noticiero Contacto Universitario de la UADY, la investigadora del Cinvestav Mérida, Dalila Aldana Aranda, detalló que este programa, creado en 2008, tiene el fin de incentivar a las y los menores de edad a conocer su entorno y formar parte de la nueva generación científica.

 

Foto: UADY

 

También, continuó, busca acercar a las y los estudiantes de educación básica con investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), Unidad Mérida.

 

Foto: UADY

 

“A finales del año pasado obtuvimos el premio de Comunicación de la Ciencia por este programa y la UADY ha sido realmente una de nuestras instituciones pioneras desde su creación, siempre ha estado apoyándonos y acompañándonos”, resaltó.

Aldana Aranda informó que esta iniciativa trabaja en tiempo real, de manera presencial y a distancia en 10 sedes, el cual es operado por cerca de 100 monitores entre académicos y estudiantes becarios de posgrado del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Mencionó que se realiza en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Tabasco, Sinaloa, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

Cada sesión, explicó, consta de la exposición de un tema científico/tecnológico de ciencias biológicas, ingenierías y ciencias sociales y humanidades en sus modalidades presencial y a distancia, seguido de un taller o experimento en tiempo real no mayor a 30 minutos; posteriormente, dijo, interacción en directo de niños y adultos con el ponente.

Señaló que el Programa consta de 12 sesiones que se llevan a cabo los sábados, que inició en enero y finaliza en junio; añadió que cada año se atienden, en promedio, siete mil pequeños.

 

Foto: UADY

 

Por último, la investigadora del Cinvestav reveló que otra innovación de esta iniciativa es que cada sesión se sube en directo al Facebook: Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, obteniendo seguidores en esta plataforma donde varios estudiantes de las Escuelas Normales acuden para preparar sus prácticas con experimentos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza