Aunque se trata de un platillo difícil de conseguir, el xux ek es un manjar valorado por las comunidades mayas de la península de Yucatán, el cual consiste en tostar los huevecillos y las larvas de avispa.
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (Inmaya), comer huevecillos y larvas de avispa ek es considerado afrodisiaco en algunas comunidades.
Este platillo es consumido sobre todo en comunidades rurales de Yucatán, pero es muy difícil de conseguir ya que los panales de este tipo de avispa no son tan comunes como otras especies del mismo insecto.
Una vez que se encuentra un panal es necesario espantar a las abejas con humo de ramas secas encendidas y luego se corta la parte externa para poder apreciar los miles de huevecillos, larvas y, en algunas ocasiones, miel.
Lo interesante es que los mayas saben si un panal tiene larvas basándose en las fases lunares. Si un panal está en las ramas elevadas de un árbol se debe cortar en luna llena y si es encontrado más cerca del suelo se puede cosechar en luna creciente, o como ellos le dicen: luna chica.
El Inmaya explica que las larvas y los huevecillos se tuestan en comal y son consumidos en tacos acompañados de chile tamulado con jugo de limón y sal al gusto.
“Comer un platillo elaborado a base de larvas de estas avispas para las familias mayas es como consumir un exquisito platillo de bistec en las casas de los campesinos. El consumo de este exquisito y afrodisiaco manjar representa una fiesta para toda la familia”, señala la dependencia quintanarroense.
 
La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña