Recrean en escuela de Huhí miniaturas de las tradicionales casas mayas: Fotos

Estudiantes de la Escuela Primaria Indígena Chacpuczical rindieron un tributo a estas viviendas
Recrean en escuela de Huhí miniaturas de las tradicionales casas mayas: Fotos
Foto: Segey

La esencia de las tradiciones y costumbres de la cultura maya, fue el eje de la celebración de la Lengua Materna 2024 en la Escuela Primaria Indígena Chacpuczical, en el municipio de Huhí, donde las y los alumnos, rindieron un tributo a sus raíces, pues haciendo uso de su talento e ingenio, recrearon miniaturas de las tradicionales casas mayas que adornan su comunidad.

 

Foto: Segey

 

Con el apoyo y guía de sus familias y docentes, y tomando como referencia las casas de sus antepasados, diseñaron y elaboraron cuidadosamente 10 casas, cada una con identidad y el toque creativo que cada estudiante le imprimió de acuerdo a vivencias propias o de sus mayores. Para ello, utilizaron hojas de guano, tierra, piedras, palos de madera y hojas de plátano, que usaron para crear maquetas a escala de las casas tradicionales.

 

Foto: Segey

 

Los elementos como cochinitos, hamacas, pozos de agua y albarradas ambientaron los trabajos con los que buscaron reflejar la vida cotidiana de los pobladores de Yucatán y la riqueza de la cultura maya.

 

Foto: Segey

 

La maestra Elsy Chel Balam, encargada del proyecto, mencionó que esta actividad nació con el objetivo de que sus alumnas y alumnos puedan conocer el legado e historia de las casas en las que habitaban sus abuelitos y padres, las cuales eran construidas por ellos mismos con los materiales que tenían en la propia comunidad o en los ejidos.

 

Foto: Segey

 

“La intención es que mis alumnas y alumnas, vivan la experiencia de recrear las casas emblemáticas, para ello primero investigaron, diseñaron su maqueta y la construyeron durante una semana con la ayuda de sus padres de familia, cada uno le dio su esencia de creatividad y magia”, añadió Chel Balam.

 

Foto: Segey

 

Luz María Cetz Cetina, alumna del tercer año, explicó que en la elaboración de su casita maya se inspiró en la casa antigua de sus abuelos, y con ayuda de sus padres realizó la réplica exacta, utilizando barro, guano y madera, para lograr la tradicional vivienda maya.

 

Foto: Segey

 

“Lo que más me gustó fue recordar la forma de arquitectura antigua en donde los materiales de construcción se encontraban en la naturaleza, al alcance de nuestros antepasados, eso nos permitió valorar las casas antiguas que aún conservan esta forma de fabricación”, añadió. 
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil

El evento reunió a 13 ranchos que destacan en la ovinocultura de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil