Yucatán: Padres se reunirán con sus hijos migrantes tras más de 30 años en EU

Vila Dosal entregó visas a los beneficiarios del programa Cabecitas Blancas
Foto: Gobierno de Yucatán

Un total de 157 padres y madres de 27 municipios emprenderán un viaje para rencontrarse con sus hijos migrantes en Estados Unidos luego de más de 30 años, con el programa Cabecitas Blancas del gobierno de Yucatán, el cual les permitirá realizar una estadía de hasta 40 días en ese país para convivir y disfrutar de su familia.

Desde el Forum Mayan Hall, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, entregó a los beneficiarios de este esquema sus visas y pasaportes para que puedan viajar a 13 ciudades del vecino país del norte y volver a abrazarse con sus familiares después de tanto tiempo.

Las madres y los padres yucatecos se estarán reencontrando con 127 hijos en ciudades como Alabama, Colorado, Las Vegas, Los Angeles, Lousiana, Missouri, Portland, San Francisco, Seattle, Texas, Utah, Virginia y Wisconsin.  

Entre los beneficiarios del esquema están Telma Guadalupe Romero Pacheco y José Gilberto Hernández Rodríguez, quienes en unos días podrán volver a sentir el abrazo de su hija, quien hace 22 años se fue a Estados Unidos.

Ante el director General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, Vila Dosal celebró que desde el gobierno del estado se esté brindando a los yucatecos la oportunidad de ver a un hijo o hija, lo que hace este esquema algo muy significativo y especial.

Señaló que en su administración se ha podido enviar a más de mil madres y padres para que se reencuentren con su familia y sus seres queridos, por lo que deseó un buen viaje y una agradable estadía a los beneficiarios de Cabecitas Blancas que estarán partiendo el próximo mes.

Por último,  recordó que ya se abrió la Casa del Yucateco en San Francisco, California, en el condado de San Mateo, donde los migrantes yucatecos pueden tramitar documentos de identidad, asesoría jurídica en casos legales, desapariciones, trámites relacionados con defunciones y repatriación al extranjero.

Los viajeros se dirigirán hacia la Unión Americana con este esquema son originarios de 27 municipios: Abalá, Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Dzitás, Dzoncauich, Huhí, Mama, Maní, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Pisté, Tunkás, Tekax, Ticul, Hunucmá, Tahdziú, Tetiz, Santa Elena y Valladolid.

 

Lee: Desde México, miles de migrantes intentan llegar a Estados Unidos antes de las elecciones

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos