Iepac y Poder Judicial verificarán que candidatos de Yucatán no tengan antecedentes penales

Quienes tengan precedentes por violencia de género o como deudores alimentarios serán inhabilitados
Foto: Iepac

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) suscribió hoy un Convenio de Colaboración y Apoyo Institucional con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, con el objeto de acceder a información del Poder Judicial para asegurar que las personas candidatas cumplan con los requisitos legales, como el no tener antecedentes penales por delitos relacionados con la violencia de género y deudores alimentarios morosos, entre otros.

Firmaron el acuerdo por el Poder Judicial, la Magistrada Presidenta, María Carolina Silvestre Canto Valdez y por el Iepac, el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar quien, en el acto celebrado en la sala de juntas del Centro de Justicia Oral de Mérida, destacó la importancia del convenio al señalar que con ello se cumple no sólo con un mandato legal, sino también con un reclamo social.

Explicó que, en el caso de la verificación de elegibilidad de las candidaturas, sin duda, el Iepac no podría cumplir con su labor si no contara con la información que posee el Poder Judicial y externó su confianza en que para el 2 de junio la ciudadanía podrá votar por candidaturas legitimadas por la autoridad electoral.

En su oportunidad, la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Canto Valdez, reiteró su disposición por colaborar con el Instituto para evitar que personas con sentencia firme condenatoria en delitos como violencia contra las mujeres, violencia de género, acoso sexual, estupro, incluso por feminicidio, violación y por el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, lleguen a ocupar algún cargo de elección popular.

Cabe precisar que con el convenio suscrito el Iepac podrá acceder a información del Poder Judicial para asegurar la elegibilidad de las candidaturas y, ambas partes, se comprometen a colaborar activamente para cumplir con los objetivos del acuerdo, compartiendo información relevante, pero con respeto a la confidencialidad de los datos personales para garantizar la legalidad y certeza del proceso electoral, y al mismo tiempo, respetar los derechos políticos de la ciudadanía.

Como testigos de la firma del acuerdo, estuvieron presentes por el Iepac, la Consejera Electoral, Delta Alejandra Pacheco Puente; el secretario ejecutivo, Enrique de Jesús Uc Ibarra y la titular de la Unidad de Igualdad, Claudia Nidelvia Morales Manrique y, por el Poder Judicial, las Consejeras y el Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Mariana Gáber Fernández Montilla; María Ely Farfán Flores y Níger Desiderio Pool Cab.

 

No dejes pasar:

Ingresar el sistema de salud de Yucatán al IMSS-Bienestar, una prioridad: Sheinbaum en Umán

Renán Barrera y ‘Huacho’ Díaz Mena arrancan campañas políticas en Yucatán

Xóchitl Gálvez insiste en Progreso: Hay que ‘yucatanizar’ a todo México

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos