Como cada Semana Santa, el municipio yucateco de Acanceh se viste de gala para ser sede de una de las tradiciones religiosas más representativas del sureste de México: la representación viviente de la denominada Pasión de Cristo, que este 2024 llega a su edición número 44.
Las actividades, organizadas por la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, comienzan la noche del jueves 28 de marzo en la cancha anexa al templo local con la Celebración de la Eucaristía de la Cena del Señor y el Lavatorio de Pies. Según la tradición católica estos dos sucesos se basan en la última comida que Jesús compartió con sus 12 apóstoles antes de su crucifixión, mientras que el lavatorio de pies a feligreses en papeles de discípulos tiene como objetivo recordar que el reinado del Hijo de Dios se basa en el servicio y el amor.
Seguidamente, ya dentro de la iglesia, se hará la tradicional ‘’Visita al Monumento''. Para esta actividad la parroquia pidió a los feligreses, a través de sus redes sociales, que lleven despensas para repartir a personas de escasos recursos.
Viernes Santo, la celebración central
El viernes 29 de marzo, a partir de las 8 de la mañana, comenzará la representación de la Pasión del Señor con el tradicional Viacrucis de la Comunidad, el cual iniciará en este recinto religioso y estará a cargo del grupo Renacimiento.
A las 2 de la tarde se realizará la meditación de las 7 Palabras y los Oficios de Viernes Santo en la cancha anexa a la parroquia. Por la noche, a las 7:30, se llevará a cabo la Marcha del Silencio, el Rosario de Pésame a María y la Procesión del Santo Entierro.
Edición: Mirna Abreu
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero