Veterinarios de la UADY contribuyen al bienestar de los caballos que jalan calesas

Cada semana, la Clínica de Grandes Especies brinda las atenciones necesarias a los animales
Foto: Rodrigo Medina

Hasta las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY cada miércoles llegan caballos caleseros como Pulga, Conan, Favorito o Tom a recibir atención de parte de los doctores José Manuel y Amelia, quienes tienen la misión de verificar que no presenten enfermedades, lesiones o condiciones irregulares.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

Este programa es parte de un convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y la UADY que este 2024 cumple 10 años aplicándose de forma gratuita, pero obligatoria, a todos los caballos que brindan servicio de jaladores de calesas en el Centro Histórico de Mérida.

 

Foto: Cortesía Adolfo Pech

 

Cada semana, José Manuel Blanco Molina, coordinador de la Clínica de Grandes Especies, y Amelia Lizcano Mata, médico veterinario, reciben de cuatro a cinco ejemplares, los cuales son sometidos a una exhaustiva revisión para corroborar que los caballos se encuentren saludables y en condiciones de trabajar.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

“Aquí se les brinda atención veterinaria, que incluye evaluaciones clínicas, evaluaciones del aparato locomotor, exámenes físicos generales, atención de emergencias, consulta dental y también les damos asesorías a los dueños, por ejemplo, les explicamos qué caballos escoger y cómo saber si pueden trabajar, como el hecho de que tengan una altura no menor a 1.45 metros y que posean buena condición corporal”, detalla Amelia.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

Todas las personas que forman parte del sindicato de caleseros de Yucatán tienen que sumarse a ese programa y presentar a sus caballos al menos dos veces al año para sus revisiones de rutina, las cuales garantizan su bienestar.

 

 

“Desde hace 40 años soy calesero y hace varios años vengo aquí a la Facultad a traer a mis caballos, la verdad es un servicio magnífico porque te ayuda en todos los sentidos”, comparte Luis Medina Heredia, propietario de Conan, un caballo de 5 años de edad.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

Para garantizar este control, los especialistas llevan un expediente por cada animal.

Los caleseros participan en estas revisiones y se comprometen en atender alguna afectación que se les encuentre, como larvas de mosca en los ojos -que son comunes por el nivel de humedad-, presencia de parásitos o garrapatas en la piel, así como lesiones producto del trabajo.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

Los caballos son analizados mientras se encuentran detenidos, caminando y trotando para corroborar que no tengan algún problema en el aparato locomotor.

Adolfo Pech, dueño de Favorito, también disfruta de estas visitas a la clínica porque le sirven para resolver las dudas que tiene sobre su ejemplar: si está bajo de peso, si ya fue castrado o si necesita herraduras nuevas.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

“Este caballo me costó 30 mil pesos y tuve que pagar que lo trajeran de Campeche”, cuenta mientras juega con el animal, el cual, asegura es maloso porque es muy inquieto.

Caleseros se comprometen con el cuidado de los caballos porque estos representan el sustento de sus familias y la prevalencia de un oficio que ha estado en sus familias durante varias generaciones.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

Los caballos caleseros tienen horarios de trabajo y días de descanso, además de que no trabajan si se encuentran enfermos.

“Las dos partes se benefician: nosotros les damos un servicio que no les está costando pero a cambio solicitamos que los alumnos puedan practicar en un escenario real. Nosotros les decimos cómo están sus animalitos y de 10 años a la fecha han mejorado bastante el uso de caballos”, destaca José Manuel Blanco Molina.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

El coordinador de la Clínica de Grandes Especies explica que los caballos caleseros son ejemplares de trabajo, que tienen las condiciones para brindar el servicio a los turistas y si no fueran usados con este fin, no servirían como caballos de monta.

 

Foto: Rodrigo Medina

 

Amelia y José Manuel aseguran que, de acuerdo a sus evaluaciones, los caballos caleseros no sufren maltrato animal y tienen buenas condiciones de salud, además, la Clínica de Grandes Especies se encarga de garantizar que esta situación prevalezca. 

 

Foto: Rodrigo Medina


 

Lee también: Una vida digna: equipo de la Facultad de Veterinaria de la UADY resguarda y libera zarigüeyas


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán