Mérida: Beer O’Crock, una nueva forma de aprender ciencia con una cerveza en la mano

El proyecto saca el diálogo científico de sus espacios convencionales
Foto: Cortesía

Beer O’Crock, Ciencia y una cerveza en la mano, será la primera de muchas charlas sobre difusión de la ciencia en un formato relajado, acompañada de un trago y fuera de los espacios académicos convencionales. Tendrá lugar en Jardín Mastache, sede Caucel, este miércoles 17 de abril a las 7 de la noche.

Es una iniciativa de Be’Tonal Conservation & Researhc A.C. y el primer tema sobre la mesa será Los cocodrilos y su proceso de hibridación.

“Queremos crear una interacción entre las asociaciones que estamos haciendo ciencia y difundir esta ciencia. Desde la asociación de Be’Tonal, quisimos crear un espacio para la difusión. Entonces, la idea es hacer al menos una charla mensual sobre diferentes temas”, comentó el biólogo Gualberto Pacheco, en entrevista con La Jornada Maya.

La iniciativa nace a partir de la necesidad de comunicar el conocimiento científico de forma democrática.

 

Foto: Be'Tonal

 

“Estaba en Venezuela haciendo un proyecto de National Geographic y se acercaron un montón de niños a preguntarnos qué era lo que hacíamos: ¿Por qué volábamos un dron y qué hacíamos en la noche buscando cocodrilos? Entonces, les platicamos lo que estábamos trabajando, tratando de disminuir ese discurso tan científico a un lenguaje que incluso los niños pudieran entender”.

La dinámica une la ciencia y la cerveza. Las pláticas, por lo tanto, serán en bares que quieran unirse al proyecto de difusión. El descubrimiento de esta mancuerna se inspiró en las sesiones de diálogo entre los estudiantes de biología de la UADY y la UNAM que, al relatar sus proyectos con bebida en mano, se sentían más relajados e incluso más articulados para desarrollar sus ideas.

“De lo que se trata en estas charlas en espacios informales es de interactuar como lo que somos: personas. Individuos que hacemos cosas diferentes, simplemente, y queremos compartir la experiencia académica”.

 

Foto: Be'Tonal

 

El proceso de hibridación de los cocodrilos, tema que convoca a esta plática, explicará cómo este animal milenario ha ido formando una especie nueva a partir de su reproducción.

“En la investigación encontramos que básicamente los procesos de hibridación empezaron en la península y, además, ya se estabilizaron un poco, a pesar de que es mucho más grande el rango de extinción de los híbridos. Entonces, al estabilizarse desde el ADN pues ya estamos hablando de un nuevo linaje de cocodrilo, una nueva especie que tiene características de ambas, y que está aquí en Campeche, Yucatán y Quintana Roo”.
El nombre de la asociación engloba dos palabras en zapoteco: Be’ (con la apóstrofe) significa "animal" y Tonal es el espíritu con el que nacemos, nuestro animal guía.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón