Uber Teens: La nueva opción de movilidad para familias con adolescentes en Mérida

Los padres podrán monitorear los viajes a través del perfil familiar en la aplicación
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida será una de las primeras ciudades en México en contar con la nueva opción para familias en movimiento Uber Teens, una solución para que padres y madres puedan invitar a sus adolescentes (entre 13 y 17 años) a crear una cuenta en la app de Uber que les permitirá solicitar sus propios viajes con supervisión parental.

La nueva opción de movilidad estará disponible a partir de esta semana y también permitirá que los jóvenes viajen con los socios conductores mejores calificados y con funciones de seguridad incorporadas en la experiencia.

“Entre obligaciones laborales y agendas difíciles de conciliar, muchos papás y mamás desearían tener una solución para estar en dos lugares a la vez. Por esto, nos entusiasma traer a Mérida Uber Teens, que les dará visibilidad total de la actividad de los adolescentes registrados en su perfil familiar mediante notificaciones en tiempo real y seguimiento del avance del viaje desde su propio teléfono celular. Nuestra meta es conciliar tranquilidad con la medida justa de independencia para hijos adolescentes, integrando funciones de seguridad siempre activas”, explicó Juan Pablo Eiroa, director de Movilidad de Uber en México.

Uber Teens es resultado de cerca de dos años de desarrollo, que incluyó consultas con especialistas globales en seguridad, para atender una necesidad prioritaria para las familias modernas: una alternativa confiable para que los jóvenes realicen traslados con independencia, bajo la supervisión de adultos responsables. 

Esta opción puede representar una diferencia significativa para el desarrollo profesional y personal de todos los integrantes.

Entre usuarios de Uber en Estados Unidos, la mitad de los padres de adolescentes afirmaron haber tenido que elegir entre llevar a sus hijos a algún lugar o acudir a un compromiso profesional. La misma encuesta también mostró que 40 por ciento de los jóvenes han dejado de asistir a un evento o participar en una actividad por falta de una opción de movilidad confiable.

“Uber siempre ha requerido que los menores estén acompañados por un adulto, y las cuentas para adolescentes permiten a los usuarios de entre 13 y 17 años usar Uber con el permiso del titular del perfil familiar. También estamos sensibilizando a los conductores y apoyándolos en el camino con materiales educativos desarrollados y seleccionados específicamente para Uber Teens”, agregó Juan Pablo Eiroa.

 

Cómo configurar una cuenta con Uber Teens

A través del perfil F¡familiar en la aplicación de Uber, un padre o madre puede invitar a su adolescente a crear una cuenta. 

El adolescente recibirá un link para descargar la aplicación, crear su nueva cuenta de Uber Teens y completar el proceso de registro de seguridad. 

Después de eso, los adolescentes pueden comenzar a solicitar viajes por sí mismos.

 

Lee: Uber Eats comenzará a dar servicio en el municipio de Valladolid

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería