''Bordamos por Mérida'' impulsa el autoempleo entre mujeres del municipio: Conoce los detalles

El programa enseña técnicas tradicionales de urdido y apoya el emprendimiento
Foto: Ayuntamiento de Mérida

“Bordamos por Mérida” es uno de los cursos de autoempleo que impulsa el Ayuntamiento de Mérida para beneficiar a las mujeres del Municipio que viven en situación de vulnerabilidad, a través de técnicas tradicionales de bordado como punto de cruz, sombra, rococó, deshilado y tejido.

En ese sentido, el alcalde Alejandro Ruz Castro indicó que estas acciones benefician a las mujeres de Mérida y sus comisarías, facilitándoles la adquisición o el reforzamiento de sus habilidades, capacidades y estrategias individuales o colectivas que les permitan acceder a una mejor calidad de vida.

Señaló que, desde su creación, este programa se ha convertido en una plataforma para impulsar el desarrollo profesional y personal de las mujeres, especialmente de aquellas que habitan en las comisarías, ya que cumple con su objetivo de empoderarlas en el ámbito empresarial.

“Con ‘Bordamos por Mérida’ les estamos dando la oportunidad a nuestras mujeres meridanas de tener acceso a una beca de estímulo económico, lo que las alienta a formarse como emprendedoras, y de esa manera puedan autoemplearse para así tener ingresos que mejoren su economía y la de sus familias”, dijo.

Una de las beneficiarias, Leidi Pech Flores, manifestó su agradecimiento al Ayuntamiento por brindarles herramientas a las mujeres de Mérida y sus comisarías que les permitan empoderarse en el ámbito empresarial.

“En estos cursos no solamente aprendemos o reforzamos nuestros conocimientos sobre el bordado, sino que también nos enseñan a vender nuestros productos para que tengamos un ingreso económico y de esa manera poder mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestras familias”, expresó.

Platicó que además de aprender, en este espacio pueden socializar para conocer nuevas compañeras y experiencias de vida que las motiven, en ocasiones, a trabajar juntas para salir adelante.

Otra beneficiaria, Josefina Manzano Zavala, comentó que lo que más le gusta del programa es que al concluir la elaboración de sus productos cuentan con un espacio para poder venderlos, sin la necesidad de desatender su hogar.

“Uno de los beneficios es que podemos exponer nuestros productos en una de las dos tiendas durante tres meses. 

Pasado ese tiempo nos dan el dinero de lo que se haya vendido y el producto que no tuvo salida nos lo regresan”, continuó.

“Otra de las bondades es que no tenemos que salir a las calles o estar viendo espacios donde podamos vender nuestros productos, lo que nos ayuda a no descuidar nuestras labores cotidianas”, abundó.

Por su parte, María Saldaña López, maestra de “Bordamos por Mérida”, explicó que las beneficiarias reciben capacitación de enero a diciembre a través de cinco talleres como punto de cruz, bordado en cinta, bordado en sombra, deshilado y tejido.

Además, indicó que mensualmente se les proporciona un paquete de trabajo que incluye todos los insumos necesarios para que puedan practicar y llegar al dominio de las técnicas de bordado, los cuales deben contar con la limpieza y calidad necesaria.

Los bordados generados durante la capacitación se ensamblan en el taller de la "Tienda Bordamos por Mérida" para convertirlos en artículos que posteriormente serán comercializados.

En la actualidad, se cuenta con más de 100 productos diferentes, distribuidos en cuatro líneas o conceptos como hogar, personal, blancos y niños/niñas. Entre los productos destacan baberos, repetidores, toallas de bebé, vestidos, hipiles, toallas de baño, cosmetiqueras, mandiles, individuales de lino, orillas de hamaca, entre otros.

Los puntos de venta de “Bordamos por Mérida” están ubicados en la calle 75 No. 166 entre 40 y 42, col. Montes de Amé en un horario de lunes a viernes de 9 a 18 horas; y en las oficinas del DIF Municipal, ubicadas en la calle 59 por 66 (esquina) del Centro, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde. 

Actualmente el curso enero-diciembre 2024 cuenta con la participación de 60 mujeres y cabe destacar que este año se aumentó el estímulo de 500 a 800 mensuales. En este ciclo 2024, las clases son impartidas en el Roble, DIF Municipal, Opichén, San José Tecoh y Yaxnic.

 

No dejes pasar:

Guerreras Fénix de Umán: Mujeres mototaxistas cambiando al planeta

Sólo el 3 por ciento de las mujeres eligen carreras relacionadas a las TICs: estudio

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar