Conoce el CRAE de la Conagua en Mérida, listo para atender emergencias por ciclones

El centro cuenta con personal especializado y equipamiento para ayudar a la población
Foto: Rodrigo Medina

En la colonia Juan Pablo II de la ciudad de Mérida, 22 hombres y una mujer se encuentran siempre en guardia listos para atender las emergencias que ocasionan los fenómenos hidrometeorológicos en la región, principalmente para responder a las necesidades más urgentes de la población, como el acceso a la energía eléctrica o al agua potable. 





En el Centro Regional de Atención de Emergencias (CRAE) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el equipo se turna para tener una cobertura 24/7, principalmente durante la época de ciclones tropicales que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, encabeza el equipo que tiene como primera tarea generar información para que las autoridades de los tres niveles de gobierno conozcan las condiciones del tiempo y tomen las medidas de prevención correspondientes. 



Fotos: Rodrigo Medina

“La coordinación con los órganos de Protección Civil es permanente, pero se refuerza para la época de ciclones tropicales y la Conagua tiene personal que elabora pronósticos regionales, en este caso, de la península de Yucatán. Tenemos en primera instancia la información que se genera permanentemente y cuando ya tenemos la amenaza de la posible influencia de un sistema establecemos comunicación para bajar la información a los municipios y generar las alertas por el potencial riesgo”, explica Acosta Rodríguez en entrevista exclusiva con La Jornada Maya. 




En el caso de los fenómenos que no tocan tierra en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, únicamente se realiza el monitoreo del avance de los fenómenos y el reporte de precipitaciones, como ocurre actualmente con la formación del potencial ciclón tropical 1, que ha causado lluvias intensas y torrenciales en la región, pero se desplaza hacia el estado de Tamaulipas. 

Cuando se trata de un sistema que tocará tierra en la zona se establecen las mesas de trabajo para seguir los protocolos de apoyo a la población. 





“Cuando se identifican zonas de posible afectación, los equipos se desplazan, esta fase es muy importante se realiza con anticipación si ya sabemos del impacto de un ciclón tropical nos vamos a donde sabemos que hay riesgo en las carreteras, puentes o sabemos que habrá áreas inundadas. Nuestra tarea es apoyar para que las personas regresen lo más pronto a sus domicilios”, detalla el director general. 






Es entonces cuando interviene toda la fuerza de tarea, en total son 44 personas distribuidas en los tres estados de la península de Yucatán: 23 en Yucatán, 11 en Quintana Roo y 10 en Campeche, todos ellos con el equipamiento necesario para atender inundaciones, falta de energía eléctrica y problemas con el suministro de agua potable. 

Russel Jiménez, jefe de brigada de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE), y Jorge de la Torre, jefe del CRAE Mérida, explican que el Centro Regional de Atención de Emergencias cuenta con ocho generadoras de energía eléctrica, las cuales pueden ser movilizadas por tierra y por aire hacia las comunidades afectadas. 





El CRAE Mérida también tiene 11 potabilizadoras de agua portátiles capaces de generar un litro de agua destinada al consumo humano por segundo.

“Generalmente las plantas potabilizadoras van a los refugios, hospitales y a los municipios más afectados para garantizar el apoyo directo a la población”, detalla Russell.

Entre el equipamiento con el que cuenta el equipo del CRAE Mérida también hay grúas de traslado con una capacidad de hasta 12 toneladas para maniobrar toda la maquinaria, hay equipo de bombeo para desaguar zonas inundadas, el cual tiene una capacidad de hasta 70 litros por segundo; un vehículo Aquatech para desazolvar el alcantarillado en zonas donde sí existan estas condiciones de drenaje; una retroexcavadora para las actividades que lo requieran; torres de iluminación que permiten la operación de los brigadistas; y una pipa con una capacidad de 10 mil litros de agua para llevar a las comunidades. 





Los elementos que laboran en el CRAE trabajan constantemente en el mantenimiento de toda la maquinaria y equipamiento para garantizar que ante cualquier emergencia funcionen correctamente. 

Además, todo el personal está capacitado en atención de emergencias de cualquier tipo, por lo que se vuelven funcionales para brindar apoyo en otras entidades del país, en caso de ser necesario. 





José Luis Acosta destaca que la intervención del personal del Centro Regional de Atención de Emergencias se define después de establecer comunicación con los órganos de Protección Civil locales, quienes son la primera línea de ayuda, y la colaboración se da cuando es solicitada, de lo contrario no es necesaria la movilización del equipo. 


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre