'Tsunami 3' y la diversidad de las luchas de las mujeres

Leydy Pech y Lucía Calderas compartieron su experiencia de escribir en la antología
Foto: Astrid Sánchez

Las olas del tsunami llegaron hasta la librería Sempere, en el centro de Mérida, e inundaron de espíritu combativo a todas las personas que asistieron a escuchar los testimonios de Leydy Pech y Lucía Calderas, activistas que participan en la tercera edición de la antología.

Tsunami 3 es una recopilación de historias de lucha desde trincheras diversas: ya sea la lucha por el territorio, por la preservación de las abejas o por evitar el olvido de todo lo que una vez fue y parece que no volverá a ser.

De la mano de la periodista Katia Rejón, Leydy Pech y Lucía Calderas compartieron la experiencia de formar parte de la tercera ola de textos escritos por mujeres que hablan de violencias, pero sobre todo de resistencias.

"El libro sirve para que sepan que existo, que lo reconozcan, que lo digan: que lo que estamos haciendo es por el planeta y que no nos dejen solas... Somos mujeres defensoras que estamos luchando y que lo que sucede no sólo me afecta a mí, nos afecta a todos", declaró Leydy Pech, activista maya de Hopelchén, Campeche, conocida como "La guardiana de las abejas" por su lucha en contra de la soya transgénica.

Katia Rejón expuso que leer Tsunami 3 es confrontarse a lo desconocido porque "es un collage de agua de río, de cenote, de mar, de lluvia, de llanto...".

Lucía Calderas, poeta y ensayista originaria del Estado de México, dijo que la verdadera importancia de leer la antología comienza después de conocer todas las historias de lucha.

"Cuando cerramos el libro es cuando empezamos a ver qué podemos hacer para que la voz de las autoras se siga escuchando. Cómo podemos acompañar las diferentes luchas de las mujeres que están escribiendo, es reconocer la relevancia de estas experiencias y entender cómo la lectura trasciende en lo personal y en lo colectivo, que hay una diversidad de luchas a las que se pueden sumar", declaró.

La antología, que cuenta con la curaduría de Gabriela Jáuregui, recopila historias de cuidadoras de abejas, cineastas, defensoras del territorio, poetas, editoras, activistas, ensayistas, luchadoras, abogadas, mingrantes, caminantes y profesoras y, como todos los tsunamis llega a alborotar, a elevar olas, que en este caso son grandes reflexiones.

"Al ser parte del territorio yo miro todo lo que hay y lo que me sirve para vivir y lo que les va a servir a las siguientes generaciones y hablamos de cómo nuestro territorio ha cambiado y lo han devastado, pero no lo estamos haciendo nosotros y le decimos a los niños 'eso que ves no es normal, no lo aceptes eso no nos ayuda a vivir bien'", comentó Leydy Pech.

Esta tercera edición invita a las personas lectoras a subirse a las olas, navegar en ellas, a empaparse y formar parte de la comunidad que no desea un mar plano donde pareciera que no pasa nada.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Claudia Sheinbaum: aranceles de EU y temas laborales, en consultas de T-MEC; hay comunicación y coordinación

Las consultas en México serán por 60 días pero se podrían ampliar a 90 como en EU, mencionó

La Jornada

Claudia Sheinbaum: aranceles de EU y temas laborales, en consultas de T-MEC; hay comunicación y coordinación

Exhortan a cumplir la ley que prohíbe utilizar plásticos de un solo uso en Quintana Roo

Esos residuos, que ya no deberían estar en las playas, son 60 por ciento de lo que se recolecta

Ana Ramírez

Exhortan a cumplir la ley que prohíbe utilizar plásticos de un solo uso en Quintana Roo

Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Claudia Sheinbaum

Se pretende acotar los alcances de esta figura por cambios en la ley actual, aseguró

La Jornada

Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Claudia Sheinbaum

Se forma la tormenta tropical 'Gabrielle' en el océano Atlántico

Está ubicada unos mil 745 kilómetros de las islas de Sotavento; no se prevén efectos en tierra

Reuters/Ap

Se forma la tormenta tropical 'Gabrielle' en el océano Atlántico