Invitan al Primer Festival del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán

La celebración se realizará el 10 de agosto en el municipio de Tixpehual
Invitan al Primer Festival del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fijado por la Unesco cada 9 de agosto, la Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas alista un festival para celebrar el orgullo de pertenecer a una comunidad autóctona. 

El Primer Festival del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevará a cabo en el municipio de Tixpehual el próximo 10 de agosto y estará dirigido a todas las personas interesadas en sumarse a la celebración de las raíces mayas. 

“El objetivo es visibilizar y sensibilizar a la sociedad en general, a particulares y empresas y, sobre todo, a la población de las comunidades de vivir con orgullo su origen étnico. Es un día que pasa mayormente desapercibido y queríamos darle el valor que merece”, compartió Delta Viera Pérez, coordinadora de programas sociales de la asociación y organizadora del festival. 



Foto: Cortesía


Es por ello, que para realizar el programa del festival se tomó en cuenta la participación de la comunidad y se incluirán grupos de jarana independientes de niños y niñas así como grupos de jarana de adultos de pueblos cercanos a Tixpehual. 

También habrá un espacio para compartir poesía en lengua maya, una clase magistral y masiva de jarana; así como la presentación musical de cantantes en lengua maya. 

Y para las infancias que asistan se realizará un show infantil.

“Tendremos una rifa con regalos patrocinados por empresas con una fuerte identidad de responsabilidad social para nuestras comunidades”, amplió Delta. 

Con este evento, que es el primero en su tipo, la Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas busca contribuir al rescate de la identidad cultural y también destacar la importancia de transmitir a las generaciones jóvenes la vasta gama de alternativas para conservar la cultura maya, por ejemplo, a través de la lengua materna, presente en la música y en la literatura. 

La asociación deja las puertas abiertas para las personas interesadas en participar en el festival, como artistas mayahablantes que se quieran sumar al programa o las empresas que quieran contribuir a la celebración. 





La invitación es para que las personas interesadas lleguen al Domo del Parque de la Paz de Tixpehual usando vestimenta regional como hipil, terno, blusa típica, guayabera o filipina para destacar la belleza de las ropa hecha en Yucatán por manos mayas. 

En los próximos días la página de Facebook de la Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas https://www.facebook.com/profile.php?id=100089303984539 estará brindando mayores detalles del evento. 


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán