Expertos reconocen contaminación fecal y química del agua en Mérida

Acusan que no existen suficientes plantas de tratamiento para solucionar el problema
Expertos reconocen contaminación fecal y química del agua en Mérida
Foto: Enrique Osorno

Integrantes del Observatorio Científico y Ciudadano del Agua en Yucatán (OCCAY) advierten contaminación fecal del agua en Mérida. Acusan negligencia de las industrias y del gobierno del estado.

Esta situación, denuncian, es parte del resultado de la expansión de la ciudad de Mérida, y del mal manejo de los desechos industriales en conjunto con la poca efectividad del tratamiento de agua residuales por parte del ayuntamiento, que no somete el agua a tratamientos previos antes de depositarla en el manto freático, reconoció Humberto Reyes Montiel, miembro fundador de la OCCAY e ingeniero químico por la Universidad Autónoma de México.

De los puntos más críticos respecto de la contaminación del agua en la capital, está el Centro Histórico y las colonias del norte, como Chuburná, expresó. 

El agua más contaminada tanto por heces fecales como por productos químicos, según los estudios de este observatorio, puede encontrarse a una distancia de 8 metros si se realiza una perforación. Debido a esto, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) extrae agua a partir de los 45 metros de profundidad, advirtió Reyes Montiel.



Foto: Rodrigo Medina

“¿Por qué la Japay no extrae agua de más arriba? Porque sabe en qué condiciones está. Cuando yo llegué aquí éramos 900 mil habitantes, ahora somos un millón 100 mil”. 

La OCCAY afirma que ya hay una iniciativa de ley congelada que propone el tratamiento efectivo y constante del agua residual en Yucatán. Por su parte, sus integrantes invitan a la organización de la sociedad civil para reclamar a las autoridades la toma de acciones pertinentes sobre el tema del agua en la capital y en el estado.

“Una de las posibles soluciones son las plantas de tratamiento de aguas residuales. En Quintana Roo tienen 80 plantas de aguas residuales, aquí nosotros tenemos 28. Sin embargo, no todas funcionan”, expresó el ingeniero.

El observatorio lo integran investigadores de la UADY, UNAM y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), en él se realizan acciones de monitoreo de la condición del agua en el estado. 

“Este proyecto lo hemos estado visibilizando en redes sociales. Los jóvenes están entusiasmados por ver qué pasa en el medio ambiente, actualmente este tema es el más grave, el del agua”, comentó Eider Gabriel Solís Noriega cofundador de la OCCAY. 

En su página de redes sociales ALTO al agua podrida en Mérida hay más información respecto de esta temática en la capital.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Policía detenido disparó en la nuca al asesino de Carlos Manzo

El agente se desempañaba como escolta del ex alcalde de Uruapan

La Jornada

Policía detenido disparó en la nuca al asesino de Carlos Manzo

Empresarios de Quintana Roo esperan cerrar con buenos ingresos este 2025

La CCE anticipa alta actividad en la entidad de cara al próximo año a causa del Mundial de la FIFA

Ana Ramírez

Empresarios de Quintana Roo esperan cerrar con buenos ingresos este 2025

Presidente de Perú no descarta asaltar embajada mexicana para detener a Betssy Chávez

José Jerí negó que hubiera persecución política en contra de la ex funcionaria del gobierno de Pedro Castillo

La Jornada

Presidente de Perú no descarta asaltar embajada mexicana para detener a Betssy Chávez

Buen Fin levantó números del sector restaurantero: Canirac

El programa representó un incremento de ventas de entre 10 y 15 por ciento

Jairo Magaña

Buen Fin levantó números del sector restaurantero: Canirac