Arte popular llega al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida: Fotos

Las piezas fueron hechas por reconocidos artesanos de diversos estados del país
Arte popular llega al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida: Fotos
Foto: Sedeculta

Visitantes que acuden al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) además de conocer piezas prehispánicas, coloniales, de los mayas del ayer y hoy, pertenecientes a sus colecciones, ahora podrán disfrutar y admirar en un mismo sitio la exposición de 296 obras del Museo del Arte Popular de Yucatán (MAPY).



Fotos: Sedeculta 


Con el boleto de entrada al GMMMM también tendrán acceso al trabajo de Grandes Maestros del Arte Popular de Fomento Cultural Banamex A.C. y la recopilación propia del Gobierno del Estado a través del MAPY, conformada por un vasto panorama de la artesanía mexicana, en la que predomina el barro y los textiles, objetos de piedra, cartonería, madera y vidrio.





Esta colaboración aumentó la oferta cultural del lugar al adherirse emblemáticas piezas entre ellas joyas, huipiles, máscaras, vasijas, árboles de la vida, jaguares, rebozos, estandartes de gremios y cofres.






También hay molcajetes, alebrijes, talavera y juguetes tradicionales.

Los objetos fueron creados con materiales como barro negro, cobre, cerámica vidriada, madera tallada, piedra, fibras naturales, espino de henequén, metalistería, hueso, papel, concha y técnicas como el pastillaje y la filigrana, entre otros.





La exhibición cuenta con trabajos únicos de artesanos reconocidos con premios nacionales provenientes de Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Chihuahua, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán.





 La sala tiene un módulo introductorio sobre el Arte popular e imagen yucateca, además de las áreas temáticas El milenario arte de tejer, Vestimenta, Regalo de la tierra, Espacios Sagrados, Técnicas tradicionales y La diversidad en el arte, asimismo tiene una infografía que da cuenta sobre el mosaico del arte popular en México y un espacio interactivo-lúdico.





Como complemento a la exposición del MAPY, el GMMMM ofrecerá talleres gratuitos para profundizar en torno al arte popular y su importancia como parte del patrimonio cultural material e inmaterial de los mexicanos, contribuyendo a difundirlo entre sus diversos públicos. El horario del museo es de miércoles a lunes de 9 de la mañana a 5 de la tarde. 





Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N