Proyecto de radioteatro busca contar las historias de los árboles regionales de Yucatán

Cada capítulo cuenta el relato de un ejemplar de la flora local
Foto: Cortesía Alexis Caldera

Abuelas y abuelos árboles es un proyecto de radioteatro enfocado en contar historias de árboles de la región, las cuales son parte de la memoria oral de los pueblos. Su personaje principal, Felicitas, es una niña de un pueblo llamado Mozón, azotado por la deforestación. 

“Felicitas escucha que la gente habla de árboles como el K’úumche’ y el Oop, de los cuales no conoce ninguno porque en su pueblo ya no hay. Entonces se da a la tarea de ir a investigar a un pueblo donde nacieron todos los árboles que se llama Yuum Báalam Kaaj, y los capítulos del radioteatro son el devenir por ese pueblo”, explicó Julián Dzul, coordinador de Abuelas y abuelos árboles. 

Cada capítulo del audio teatro está dedicado a un árbol originario de la región. La idea parte de un proyecto de recopilación de relatos contados por campesinas y campesinos mayas de Yucatán, vinculados a la escuela de agricultura ecológica U Yits Ka’an, en Maní. 

“Cuando les propusimos a las campesinas y campesinos mayas de la región este proyecto, se mostraron muy entusiasmados, lo único que pidieron fue que las historias que habían contado se mantuvieran lo más fieles posibles”.

“Abraham Collí (el otro coordinador del proyecto) y yo propusimos desdoblar las historias y compilarlas en formato podcast. Así quedaron en audio teatro como las antiguas radionovelas que tenían un foco en la narrativa y en la voz. También queríamos que estas oralidades pudieran transmitirse no solo a nivel nacional o en la península de Yucatán sino que pudiesen propiciar y causar conversación en otras latitudes”.


Foto: Cortesía Alexis Caldera

El proyecto está apoyado por la fundación alemana, Spore Initiative, la cual busca promover la biodiversidad por medio de la educación. A través de ella se contactó a Janil Uc Tun, quien empezó a desarrollar mediante las grabaciones de estas historias, los guiones adaptados. El trabajo de las voces está hecho por actrices y actores de teatro, coordinados por Salomé Ricalde. Las grabaciones están realizadas en Pacífico Studios.

“En nuestro proceso de difusión hemos llegado a escuelas pero también a adultas y adultos mayores, vinculación facilitada por Spore Initiative. Hacemos el ejercicio de conversar sobre qué nos nace a partir de estos audios. Hemos tenido encuentros en iinki kalante en Tecoh, en Suumil Mookt’an en Sinanché y en U Yich Lu’um en Sanahcat”.   

Abuelas y abuelos árboles busca generar conversaciones en torno a la memoria y la urgencia de conservación de los árboles regionales, esto como estrategia de defensa frente al actual panorama de deforestación provocado por los mega desarrollos inmobiliarios en el estado. 

La liga para conocer y escuchar este proyecto la puedes encontrar aquí.


Foto: Patricia Uh

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII