Proyecto de radioteatro busca contar las historias de los árboles regionales de Yucatán

Cada capítulo cuenta el relato de un ejemplar de la flora local
Foto: Cortesía Alexis Caldera

Abuelas y abuelos árboles es un proyecto de radioteatro enfocado en contar historias de árboles de la región, las cuales son parte de la memoria oral de los pueblos. Su personaje principal, Felicitas, es una niña de un pueblo llamado Mozón, azotado por la deforestación. 

“Felicitas escucha que la gente habla de árboles como el K’úumche’ y el Oop, de los cuales no conoce ninguno porque en su pueblo ya no hay. Entonces se da a la tarea de ir a investigar a un pueblo donde nacieron todos los árboles que se llama Yuum Báalam Kaaj, y los capítulos del radioteatro son el devenir por ese pueblo”, explicó Julián Dzul, coordinador de Abuelas y abuelos árboles. 

Cada capítulo del audio teatro está dedicado a un árbol originario de la región. La idea parte de un proyecto de recopilación de relatos contados por campesinas y campesinos mayas de Yucatán, vinculados a la escuela de agricultura ecológica U Yits Ka’an, en Maní. 

“Cuando les propusimos a las campesinas y campesinos mayas de la región este proyecto, se mostraron muy entusiasmados, lo único que pidieron fue que las historias que habían contado se mantuvieran lo más fieles posibles”.

“Abraham Collí (el otro coordinador del proyecto) y yo propusimos desdoblar las historias y compilarlas en formato podcast. Así quedaron en audio teatro como las antiguas radionovelas que tenían un foco en la narrativa y en la voz. También queríamos que estas oralidades pudieran transmitirse no solo a nivel nacional o en la península de Yucatán sino que pudiesen propiciar y causar conversación en otras latitudes”.


Foto: Cortesía Alexis Caldera

El proyecto está apoyado por la fundación alemana, Spore Initiative, la cual busca promover la biodiversidad por medio de la educación. A través de ella se contactó a Janil Uc Tun, quien empezó a desarrollar mediante las grabaciones de estas historias, los guiones adaptados. El trabajo de las voces está hecho por actrices y actores de teatro, coordinados por Salomé Ricalde. Las grabaciones están realizadas en Pacífico Studios.

“En nuestro proceso de difusión hemos llegado a escuelas pero también a adultas y adultos mayores, vinculación facilitada por Spore Initiative. Hacemos el ejercicio de conversar sobre qué nos nace a partir de estos audios. Hemos tenido encuentros en iinki kalante en Tecoh, en Suumil Mookt’an en Sinanché y en U Yich Lu’um en Sanahcat”.   

Abuelas y abuelos árboles busca generar conversaciones en torno a la memoria y la urgencia de conservación de los árboles regionales, esto como estrategia de defensa frente al actual panorama de deforestación provocado por los mega desarrollos inmobiliarios en el estado. 

La liga para conocer y escuchar este proyecto la puedes encontrar aquí.


Foto: Patricia Uh

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Yucatán impulsa turismo regional en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Una delegación de 100 representantes participa en el evento que este año se realizará en Hidalgo

La Jornada Maya

Yucatán impulsa turismo regional en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Aumenta rechazo de votantes republicanos a gestión de Donald Trump, según encuesta

El cierre de gobierno más largo de EU ha pasado factura a la popularidad del magnate

Ap

Aumenta rechazo de votantes republicanos a gestión de Donald Trump, según encuesta

Casinos relacionados en lavado de dinero registraban hasta 50 mdp en operaciones inusuales: UIF

Identificó también transferencias internacionales dirigidas a empresas tecnológicas de Europa

La Jornada

Casinos relacionados en lavado de dinero registraban hasta 50 mdp en operaciones inusuales: UIF

''Las sanguijuelas son aliadas de la medicina, pero en México no se usan por prejuicios'': cirujano

Luis Rodrigo Reynoso habla en entrevista acerca de trasplantes e injertos en que los utilizaron con éxito

La Jornada

''Las sanguijuelas son aliadas de la medicina, pero en México no se usan por prejuicios'': cirujano