Trabajadores de Yucatán se suman al Paro Nacional del Poder Judicial de la Federación

Los inconformes aseguran que la Reforma deja incertidumbes sobre sueldo y prestaciones
Foto: Rodrigo Medina

“Disculpen las molestias, estamos defendiendo a México de los abusos del poder autoritario”, señalaron trabajadores yucatecos del Poder Judicial de la Federación (PJF) al sumarse al paro nacional en protesta contra la iniciativa de reforma que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Los inconformes manifestaron que estos cambios atentan contra sus derechos como clase trabajadora, ya que pretende eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales. 

Manifestantes señalaron que la reforma no sólo afectaría a jueces y magistrados sino que deja a la deriva a más de 55 mil personas de la base trabajadora. 



Foto: Rodrigo Medina


“Esta reforma no ha sido precisa en cómo van a quedar nuestras prestaciones laborales y también derechos de permanencia en el trabajo o qué va a pasar con el personal que todavía no tiene una base o los que sí tenemos. No sabemos qué condiciones laborales nos van a respetar”, expuso Mauricio Moo, oficial judicial del Juzgado Sexto de Distrito.

Los trabajadores temen que con la desaparición del Consejo de la Judicatura se pierda la figura de su patrón y no se respete su base o su antigüedad. 

“La reforma no asegura que se van a mantener nuestras condiciones laborales, ni nuestros puestos de trabajo, porque lo deja todo ambiguo… Obviamente todas esas cosas todavía no quedan claras, pero nosotros creímos oportuno ahorita, en este momento, salir a manifestar para que las tomen en cuenta; eso es lo que estamos peleando”, expuso Mauricio. 

Se estima que son más de mil trabajadores de Yucatán quienes se sumaron a este paro que se lleva a cabo a nivel nacional y que ha causado el cese de actividades en los diversos circuitos de varios estados del país. 

En Yucatán, se llevará a cabo un paro parcial de labores ya que sí se estarán atendiendo los amparos y procesos considerados urgentes. 



Foto: Rodrigo Medina 


“En un ejercicio histórico y legítimo de nuestros derechos de libertad de expresión, de reunión y de asociación, y derivado del consenso de los Circuitos Judiciales Unidos que conformamos al Poder Judicial de la Federación, cuyos logotipos se encuentran en el presente escrito, la base trabajadora hemos decidido tomar acciones contundentes en defensa de la independencia judicial, de la carrera judicial y de México”, señaló el comunicado firmado por los Circuitos Unidos-Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, el Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, A.C., Justicia Independiente, el Frente Unido por la Independencia Judicial y el Frente Judicial por la Democracia.

Este paro se realizará de forma indefinida, bajo la advertencia de que no se retomarán labores hasta que las peticiones sean escuchadas y reflejadas en la iniciativa. 



Lo más reciente

Enfrentan restaurantes de Cancún difícil temporada

Los más afectados son los nuevos negocios que no tiene clientes frecuentes

Ana Ramírez

Enfrentan restaurantes de Cancún difícil temporada

Mara Lezama y Josefina Rodríguez coordinan acciones estratégicas con empresarios y hoteleros de QRoo

La titular de Sectur viajará semanalmente al estado hasta solucionar los temas prioritarios de Tulum

La Jornada Maya

Mara Lezama y Josefina Rodríguez coordinan acciones estratégicas con empresarios y hoteleros de QRoo

Abren espacio a productores locales en Aldea Zamá de Tulum

La iniciativa busca saltarse los intermediarios y garantizar productos frescos a precios justos

Miguel Améndola

Abren espacio a productores locales en Aldea Zamá de Tulum

Capturan en Cuba a Zhi Dong Zhang, chino señalado como capo del fentanilo; sería extraditado a México

El sujeto es considerado abastecedor de los cárteles de 'Sinaloa' y 'Jalisco Nueva Generación'

Afp

Capturan en Cuba a Zhi Dong Zhang, chino señalado como capo del fentanilo; sería extraditado a México