Estrenarán en Mérida 'Kanan Kaab', puesta en escena que recrea un día en la vida de un apicultor

La muestra interdisciplinaria conjuga danza, música, teatro y 'videomapping'
Estrenarán en Mérida 'Kanan Kaab', puesta en escena que recrea un día en la vida de un apicultor
Foto: Rodrigo Medina

La miel en Yucatán es un recurso sagrado y de eso trata Kanan Kaab, propuesta escénica interdisciplinaria que conjuga la danza, el teatro, la música y el videomapping. Una obra que nos acerca a la vida cotidiana de un apicultor. Las fechas que se presentará son los días 19, 20, 26 y 27 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo de Mérida.

El proyecto Kanan Kaab, del Colectivo Bifrontal, creció como una idea sobre la realidad regional, específicamente en respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que va a suceder con las abejas? La obra toma como referencia un evento catastrófico sucedido a los apicultores de Campeche, los cuales reportaron la muerte de miles de abejas por el uso de pesticidas.

Kanan Kaab surge de mi experiencia como apicultor, lo que estuve haciendo por varios años. Me generaron muchas inquietudes de la labor y sus dificultades. Kanan significa cuidar y Kaab significa abeja o miel, en sí es una propuesta interdisciplinaria que lleva al público a sumergirse en un día en la vida de un apicultor”, explicó Ramiro Noh Chí, bailarín, director y coreógrafo de la obra Kanan Kaab.

La conjugación de las artes escénicas en Kanan Kaab se establecen por medio de la creación de ambientes, los cuales se generan a través de videos realizados a las actividades de los apicultores.



Foto: Rodrigo Medina

La muestra busca incentivar el interés en torno a la complejidad y la belleza que existe alrededor del trabajo con las abejas. Para crear esta obra, se hicieron entrevistas a muchos apicultores y biólogos que fueron dando asesoría a los creadores escénicos. La pieza intenta cuestionar el papel del hombre en el panorama de producción de miel y el cuidado de estos insectos esenciales para la vida en el planeta.

“Comenzamos a investigar y nos preguntamos cómo era posible que haciendo tan magnífica miel en toda la península de Yucatán, que se exporta hasta Alemania, consumieran tan poca miel los yucatecos”, expresó Marta Reyes, encargada de gestión de la obra.
 
Las funciones de Kanan Kaab están enfocadas a toda la familia y a niños mayores de 8 años. La entrada general cuesta 100 pesos; para estudiantes y para personas con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) está en 80 pesos. Los boletos se pueden conseguir en taquilla.

Este evento forma parte de la Temporada Olimpo que va del mes de septiembre al mes de diciembre.

La obra fue apoyada por los fondos municipales hacia jóvenes creadores.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Bombardeos rusos contra la ciudad de Kiev dejan seis muertos

Registran daños en gran parte de los distritos civiles

Afp

Bombardeos rusos contra la ciudad de Kiev dejan seis muertos

Grupo Salinas: final del camino

Editorial

La Jornada

Grupo Salinas: final del camino

Tiroteo en fiesta de presuntos integrantes del Comando Vermelho en Brasil deja seis muertos

Un enfrentamiento previo en octubre dejó al menos 121 muertos

Xinhua

Tiroteo en fiesta de presuntos integrantes del Comando Vermelho en Brasil deja seis muertos

¡Hazaña histórica!: México derrota a Argentina en Mundial Sub-17

La selección mexicana avanza a octavos de final para enfrentar a Portugal

La Jornada

¡Hazaña histórica!: México derrota a Argentina en Mundial Sub-17