Activan protocolos de salud y de protección ambiental en Celestún

Realizan fumigaciones y aseguramiento del relleno sanitario
Activan protocolos de salud y de protección ambiental en Celestún
Foto: Rodrigo Medina

Tras el paso del huracán Milton, las calles en Celestún aún se encuentran anegadas, causando riesgos a la salud como la posibilidad de mosquitos y las exposición a enfermedades transmitidas por vector, como la diarrea. Pese a que los cuerpos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional llevan algunos días en jornadas de limpieza, los peligros de los encharcamientos y de los depósitos de basura son inminentes. Para esto, la Secretaría de Salud Pública y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado colaboran para aminorar estas afectaciones.

Algunas de las medidas que realizan las secretarías son las fumigaciones, el aseguramiento de las zonas inundadas como el relleno sanitario.

“Ya se ha activado el protocolo por fumigaciones. El día de hoy se da el banderazo a las 4 de la tarde en municipios costeros, comenzando por Celestún, que es de los que tiene mayor afectación. Se fumiga de dos a tres veces para poder contener las enfermedades transmitidas por vector”, expresó Alberto Alcocer, director de planeación de la Secretaría de Salud.



Las fumigaciones se harán de dos a tres veces por semana en los municipios de la costa del estado. Las enfermedades que abundan en el estado respecto a esta problemática, son el dengue, chikungunya y también las enfermedades diarréicas. Otras condiciones desarrolladas podrían ser enfermedades en la piel.

Para evitar estas enfermedades, se recomienda a la población mantenerse en los albergues, lejos de los centros de contagio e infección. 



Foto: Rodrigo Medina

Por parte de los espacios afectados en términos ecológicos, la comunidad de Cartolandia fue una de las más dañadas. El relleno sanitario de Celestún se le considera un espacio de cuidado, ya que las inundaciones crearon un depósito de aguas contaminantes.

“El relleno sanitario no está lleno. Es un espacio grande que está completamente olvidado. Lo que empezaron a hacer los que se encargan de la limpieza es que ponían todo en la entrada del relleno y no permitían que llegaran los camiones hasta el fondo. El relleno se inundó, y las aguas son completamente contaminantes”, expresó Federica Quijanó, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán. 



Foto: Rodrigo Medina

Este espacio está actualmente cerrado al acceso de cualquier persona debido a que produce gases tóxicos. Las acciones para aminorar este daño biológico fueron el arrastre de la basura y su acomodo en puntos estratégicos, para así mover las aguas negras a través de brechas. Los trabajos en este punto de Celestún demorarán de dos a tres semanas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

En la audiencia se reveló que el crimen organizado ofreció 2 mdp por perpetrar el homicidio

La Jornada

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

El ex mandatario admite que intentó quemar su tobillera electrónica

Afp

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland