Cartolandia, Celestún, el rincón de Yucatán donde ‘Milton’ pegó más fuerte

Cerca de 300 familias viven a las orillas de la ciénega, donde el agua se filtró inevitablemente
Cartolandia, Celestún, el rincón de Yucatán donde ‘Milton’ pegó más fuerte
Foto: Astrid Sánchez

A las orillas de la ciénega del puerto de Celestún se ubica una pequeña colonia donde habitan alrededor de 300 familias, quienes fueron las más afectadas por el paso del huracán Milton por Yucatán debido a que no hubo barrera que evitara el desbordamiento del mar y sufrieron inundaciones que arrasaron con su escaso patrimonio. 

Se trata de Cartolandia, un asentamiento humano que hace honor a su nombre porque la mayoría de las casas están construidas con materiales improvisados, los cuales fueron inútiles para garantizar un techo seguro a sus habitantes ante el paso de un huracán que en el momento de su paso fue categoría 5. 


Foto: Astrid Sánchez

A pesar del inminente peligro, la Alerta Roja por parte de Protección Civil y los exhortos del alcalde Germán Cauich y del gobernador Joaquín Díaz Mena, los habitantes de Cartolandia se negaron a desalojar hasta el minuto de la emergencia, cuando el agua ya les llegaba a la cintura. 

“Yo trabajo en el Ayuntamiento y desde la tarde les estuvimos diciendo que vayan a los refugios, que no era un lugar seguro pero no hicieron caso. Como a las 21 horas, cuando ya estaba todo inundado nos pidieron ayuda, tuvimos que entrar con el agua en la cintura y sacar a los niños en hombros evacuar obligatoriamente a todas las personas”, compartió David Sauri, trabajador del Ayuntamiento de Celestún que brindó apoyo de Protección Civil. 


Foto: Astrid Sánchez


Horas después del paso del huracán, Cartolandia era más parecida a un pueblo fantasma: todos sus habitantes se encontraban en refugios de los municipios de Hunucmá o de Tetiz. En la zona sólo podía apreciarse las casas abandonadas y los últimos encharcamientos luego de que las inundaciones ya habían cedido. 

“Como las casas están en la ciénega siempre les llega el agua porque es un lugar donde no debería haber casas, pero nunca habíamos visto que el agua les llegara tan arriba, los niños ya no podían pisar el suelo porque los rebasaba”, compartió una vecina. 


Foto: Astrid Sánchez


El testimonio fue el mismo: nunca habían visto tales inundaciones en Cartolandia y Milton va a sentar un precedente para poner sobre la mesa la conversación sobre las construcciones en la ciénega. 


Foto: Astrid Sánchez

El gobernador Joaquín Díaz Mena incluso intervino personalmente antes de que impactara el fenómeno. En un recorrido intentó convencer a los habitantes de que desalojaran la zona porque no era segura y habría una inminente inundación, pero los vecinos se aferraron a quedarse a cuidar sus pertenencias hasta el último minuto. 

“Yo soy de puerto y sé que es muy difícil que la gente decida irse porque tienes tus pertenencias, si hay inundación pierden a sus animalitos que tienen en su traspatio, pero es importante salvaguardar en este momento la integridad de las familias”, dijo Huacho el lunes previo a la llegada de los efectos. 

“Las cosas materiales luego vemos cómo las recuperamos, lo importante son las vidas humanas”, recalcó en cada oportunidad que tuvo. 


Foto: Astrid Sánchez

Y a pesar de la tardanza en la evacuación debido a la decisión de los habitantes de Cartolandia, no hubo pérdidas humanas que lamentar. 

“Todo se mojó, no hemos ido a ver qué podemos salvar porque no sabemos cómo está el agua, pero no queríamos salir porque si nos roban de todas formas íbamos a perder todo”, compartió un joven que esperaba en el muelle durante el mediodía de este martes. 


Foto: Astrid Sánchez

Este pequeño rinconcito de Celestún, donde conviven familias locales y foráneas fue uno de los más afectados por su ubicación, pero también ha demostrado ser uno de los más resilientes acostumbrado a convivir entre la ciénega, la presencia de cooperativas pesqueras, la subida del mar y, ahora, sobreviviente a un huracán catalogado como uno de los más intensos que se ha acercado a México.  


Foto: Astrid Sánchez

Notas relacionadas: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zhang y Alexandrescou serían los primeros sembrados en la Copa Yucatán

El torneo de tenis se pondrá en marcha el próximo lunes 24 en el Club Campestre

Ap

Zhang y Alexandrescou serían los primeros sembrados en la Copa Yucatán

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

Marcelo Ebrard lo consideró un voto de confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum

La Jornada

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

Jiménez anota de penal en el Alamodome; EU arrolla a Uruguay: 5-1

Ap

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo

A pesar de su gran descubrimiento fue discriminada por ser mujer

Dalila Aldana Aranda

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo