Inauguran en Mérida 'Sosok-Soskil', muestra escultórica sobre el desecho del henequén

La disposición de la obra generó la interacción del público
Foto: Rodrigo Medina


En la inauguración se celebró la segunda exposición hecha en la Pinacoteca, la cual volvió a abrir sus puertas. 



Foto: Rodrigo Medina
 
En el acto estuvieron presentes el artista Rafiki Sánchez y la secretaria del Cultura del Estado de Yucatán, Patricia Martín Briceño, quien celebró la apertura de espacios en donde el arte contemporáneo pueda tener un lugar. 



Foto: Rodrigo Medina

La exposición estuvo dispuesta en mesas con objetos y recortes de periódicos y archivo referentes al tema de la producción textil. Esta muestra se repartió en múltiples dimensiones, en las paredes, en el piso, con piezas colgantes entre escultura y vestuarios realizados con esta fibra.



Foto: Rodrigo Medina


La posibilidad del material hizo que los espectadores pudieran explorar estas piezas de forma táctil. En el centro, se dispuso una escultura hecha de esta fibra que medía al rededor de 6 metros, lo cual le dio peso a la propuesta general de esta muestra.



Foto: Rodrigo Medina

La narrativa que envuelve a estas piezas refiere a la unión entre el material producido y el desecho de ese mismo material, la comunión de ambos opuestos, y en sí, complementarios productos, le da sentido al propio nombre de exposición: Sosok-Soskil, entendiendo estos dos términos como desecho y producto.



Foto: Rodrigo Medina

La muestra de Rafiki Sánchez no sólo expresa parte de una historia de la industria convertida en objeto de arte, sino que trae al centro nuevamente el residuo como potencia capaz de generar diálogo y reflexión sobre un proceso de producción aún vigente en las sociedades contemporáneas, y que configuró la historia de Yucatán. 

El impulso a los artistas emergentes contemporáneos, cómo el de la muestra Sosok-Soskil, está hecho por PROYECYO/Y, iniciativa que apoya y vincula artistas agregados de la Universidad de las Artes de Yucatán con productores consagrados del medio. Este proyecto es gestionado por su presidenta Catherine Petitgas, la artista Fritzia Irizar y Óscar García.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Epigrafistas identifican a Ix Ch’ak Ch’een, mujer que gobernó Cobá

El hallazgo ha resultado fundamental para obtener datos inéditos sobre la dinastía histórica

La Jornada Maya

Epigrafistas identifican a Ix Ch’ak Ch’een, mujer que gobernó Cobá

Presentan primer catálogo de formación anticorrupción en Yucatán

La herramienta, abierta y gratuita, busca fortalecer la integridad de transparencia entre instituciones

La Jornada Maya

Presentan primer catálogo de formación anticorrupción en Yucatán

Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama

La mandataria destacó que en 2026 y principios de 2027 se adquirirán mil mastógrafos y ultrasonidos

La Jornada

Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama

Gestión con estándares globales: Aguakan se consolida como referente mundial en calidad del agua

La empresa realiza estudios de estrés hídrico en los 221 pozos de captación

La Jornada Maya

Gestión con estándares globales: Aguakan se consolida como referente mundial en calidad del agua