Adrián Chávez, @nochaveznada, comparte su lucha contra el normativismo de la lengua en la Universidad Modelo

El escritor, lingüista y tiktoker sostuvo un encuentro con estudiantes de Mérida
Adrián Chávez, @nochaveznada, comparte su lucha contra el normativismo de la lengua en la Universidad Modelo
Foto: Astrid Sánchez

Acompañado de su ya característico kit para preparar té, el lingüista, escritor y tiktoker Adrián Chávez compartió su postura contra el normativismo de la lengua en un encuentro con la comunidad estudiantil de la Universidad Modelo, en Mérida.

El titular de las cuentas en redes sociales @nochaveznada (TikTok, Instagram, Threads) defendió su crítica hacia los puristas de la lengua, misma que expone constantemente en su contenido audiovisual y que asegura que no existe el español incorrecto y que las normas nacen de los prejuicios sociales, principalmente.

El creador de contenido, quien actualmente tiene más de 800 mil seguidores en TikTok, comentó sobre sus libros recientemente publicados El manual del español incorrecto y Antigüedades futuras, los cuales pretenden poner en jaque las estrictas normas al hablar. 

Y es que esa es precisamente la misión de Adrián Chávez en las redes sociales, que le ha valido aceptación, pero a la vez una lluvia de críticas.

"Estamos hackeados por el normativismo lingüístico y cuando alguien dice que no es así, pareces insubordinado", compartió.

Por ello, tanto en su contenido en redes como en sus libros expone cómo la lingüística enseña desde el normativismo, cuestión que jerarquiza a las personas y alimenta prejuicios al pretender implantar la creencia que hay una forma correcta de hablar sin tomar en cuenta los contextos de los hablantes.


Foto: Astrid Sánchez


"El contenido trata de acortar la distancia entre la disciplina científica, que es la lingüística y lo que la gente sabe, y al mismo tiempo dinamitar la serie de prejuicios que tenemos las personas".

En los videos que Adrián Chávez comparte reflexiona sobre el uso de palabras como presidenta, con a, que constantemente es rechazada por quienes defienden la normatividad de la lengua; o el uso del lenguaje incluyente, por ejemplo, decir todes, y porque aunque la Real Academia Española (RAE) no lo acepte, no es incorrecto su uso porque está siendo aceptado por un grupo de hablantes.

Al mismo tiempo, el lingüista, quien también es sommelier de té, compartió -al igual que en sus videos- su método de preparación de esta bebida, conocido como Gong fu cha, que tiene su origen en China y que incluye incluso un baño de una mascotita de cerámica.

"Se realiza una primera infusión para eliminar el exceso de cafeína y para hidratar las hojas. Con este líquido se baña a la mascota y es una charola de doble fondo que permite que esa agua se use, por ejemplo, en las plantas", detalló.

"Las mascotas se fueron implementando porque dicen que eran las sobras de cerámica de los artesanos que hacían los juegos de té y con ese restito comenzaron a hacer animales", explicó.

El tiktoker anunció que próximamente presentará su libro Querido Quetzalcóatl, con Editorial Ocelote, y recordó que también tiene un podcast llamado Palabrotas en la plataforma de pago Podimo, donde igual realiza análisis sobre el uso de ciertas palabras.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen